top of page
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google+ Classic
  • YouTube Classic
Búsqueda por Tags

Alrededor de mil personas pudieron apreciar el eclipse parcial de sol desde la explanada de la Bibli

  • Patricia Valdés Ramírez
  • 22 ago 2017
  • 1 Min. de lectura

A través de telescopios y binoculares especializados, así como filtros adaptados a cámaras de video, cámaras fotográficas y teléfonos celulares, alrededor de mil personas pudieron apreciar el eclipse parcial de sol desde la explanada de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México, ubicada en Ciudad Universitaria, y el Edificio de Rectoría.


En la Biblioteca, el catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de México y vicepresidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, Selín Alejandro González Palomino, indicó que para este fin, se instalaron más de 10 telescopios en el lugar.


Luego de dictar la Conferencia “¿Cómo ocurren los eclipses?”, marco en el cual detalló las características de estos fenómenos y su duración, además de qué sucede cuando transcurren en las diferentes fases de la luna, entre otros aspectos, el profesor destacó la nutrida participación de la comunidad universitaria y público en general.


Selín Alejandro González Palomino afirmó que observar este fenómeno hace que nos preguntemos cómo funciona el universo e investigar; “interesarnos por este tipo de fenómenos hace que tengamos una conexión con el universo y el mundo que nos rodea”.


Los universitarios agradecieron el trabajo coordinado de la Universidad Autónoma del Estado de México y la Asociación Astronómica del Valle de Toluca para poder observar el eclipse parcial de sol a través de artículos especializados.

Comments


bottom of page