top of page
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google+ Classic
  • YouTube Classic
Búsqueda por Tags

Inician foros de consulta para la elaboración del plan de desarrollo del Estado de México 2017-2023

  • Patricia Valdés Ramírez
  • 29 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno del Estado de México dio inicio a los Foros de Consulta para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017 – 2023, donde se escucharán las propuestas y necesidades de los mexiquenses, para que juntos, sociedad y gobierno, diseñen la ruta que seguirán las acciones y estrategias de la administración estatal.


El primer fuero fue la Dimensión Social, donde se llevaron a cabo mesas de trabajo y se abordaron aspectos en materia de política social, tocando rubros como seguridad alimentaria, salud y agua limpia, entre otros.


Eric Sevilla, Secretario de Desarrollo Social, puntualizó que el combate a la pobreza y desigualdad es uno de los mayores desafíos del Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza.


Por ello, el Ejecutivo estatal se ha comprometido con los mexiquenses en hacer del desarrollo social uno de los cuatro ejes de su gobierno, mediante la implementación de un modelo que contribuya a reducir carencias, impulsar habilidades productivas y garantizar una vida libre de violencia y discriminación, donde se involucren todos los sectores de la población.


Agregó que la política de desarrollo social será incluyente, integral, participativa, igualitaria y productiva, priorizando el desarrollo humano.


En presencia de Katyna Argueta, Directora del País del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México; Marcela González Salas, Secretaria de Cultura; Juan Carlos Bautista Santos, Alcalde de Ixtlahuaca, así como representantes de los Poderes Legislativo y Judicial; Sevilla Montes de Oca afirmó que las propuestas que se presenten durante el Foro de Consulta en su Dimensión Social, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los mexiquenses e impulsará a la entidad hacia un mayor progreso.


Ante representantes de instituciones, organizaciones y asociaciones civiles, Katyna Argueta, manifestó que generar este tipo de espacios de consulta, asegura que el ciudadano se encuentre al centro de las políticas públicas ya que participa en la toma de decisiones gubernamentales, se apropia del espacio cívico y se convierte en sujeto activo del proceso de desarrollo.


Apuntó que la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas permiten la generación de confianza y de espacios de participación ciudadana, cuyo objetivo es apropiar el proceso de desarrollo para asegurar políticas públicas transformadoras y con impacto.


Cabe recordar que el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017 – 2023, se va a alinear a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Agenda 2030.


Se planeo la realización de cuatro foros más:


- Dimensión Económica: educación de calidad, trabajo y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, producción y consumo responsable.

- Dimensión Territorial: energía asequible y no contaminante, ciudades y comunidades Sostenibles, acción por el clima, vida y ecosistemas terrestres.

- Dimensión de Seguridad: igualdad de género, paz, justicia e instituciones; y Dimensión Transversal: reducción de las desigualdades, alianzas para lograr los objetivos, sinergia institucional.

Comments


bottom of page