
Realiza EDOMÉX LA 6ª Semana Nacional del Enfermo Alcohólico Encamado
Redacción Contacto10. Octubre 15, 2014
Bajo el lema “Caminando juntos: Alcohólicos Anónimos y Profesionales de la Salud”, el Gobierno del Estado de México realiza la 6ª Semana Nacional del Enfermo Alcohólico Encamado, en la que se lleva un mensaje de vida a los pacientes y se sensibiliza e informa sobre este problema de salud a jefes de unidades médicas y hospitalarias.
Hasta el 18 de octubre, el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), las 53 instituciones que integran el Comité Estatal contra las Adicciones del Estado de México y la central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA), en colaboración con el representante de Asociación Civil dedicada a la lucha contra el alcoholismo forman redes interinstitucionales para trabajar en brindar un mejor servicio a las personas que padecen esta enfermedad en la entidad.
También se instalaron módulos de información de AA en las salas de espera y áreas de hospitalización de los diferentes hospitales para informar a los profesionales de la salud y familiares de los pacientes alcohólicos sobre el programa de recuperación.
La Unidad de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Salud informó que debido al impacto de salud y social que genera la adicción a las bebidas embriagantes, es elemental que se establezcan medidas efectivas que permitan contrarrestar el problema de salud pública que representa.
Aseguró que el IMCA cuenta con 31 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), con el propósito de prevenir y de ayudar a que el alcoholismo se reduzca, pues ahora, a menor edad los jóvenes inician el consumo del alcohol.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Adicciones (ENA) 2011, con representatividad para toda la población de México de 12 a 65 años, el consumo de alcohol aumentó aproximadamente 6% con respecto a 2008, entre la población adolescente de 12 a 17 años de edad

Realiza EDOMÉX LA 6ª Semana Nacional del Enfermo Alcohólico Encamado

Realiza EDOMÉX LA 6ª Semana Nacional del Enfermo Alcohólico Encamado

Realiza EDOMÉX LA 6ª Semana Nacional del Enfermo Alcohólico Encamado

Realiza EDOMÉX LA 6ª Semana Nacional del Enfermo Alcohólico Encamado
Lidera Estado de México Sistema Nacional de Indicadores de Calidad de Salud
Redacción Contacto10. Octubre 14, 2014
Con el objetivo de mejorar la eficiencia hospitalaria y el servicio médico que se ofrece a los mexiquenses, el Estado de México fue la entidad del país que mayor participación tuvo en el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS), herramienta empleada por la federación para registrar y monitorear los parámetros de eficacia en las unidades del sector salud estatal.
La Secretaría de Salud (SS) federal dio a conocer que la entidad participó con mil 215 unidades, de las 11 mil 288 que se registraron en este sistema a nivel nacional, lo que demuestra el interés de elevar la calidad técnica, percepción ciudadana y la gestión hospitalaria en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
Durante la 55 Sesión Ordinaria del Consejo de Salud estatal, personal del Departamento de Monitoreo, Mejora y Estandarización de los Servicios de Salud de la SS destacó que en el tema de trato digno en el segundo nivel de atención existe un estándar de calidad de 90% y 94% en materia de satisfacción por la información proporcionada de médico a paciente al momento de la consulta.
También se abordaron los retos a alcanzar para 2015, al ser la entidad más poblada del país a la que se incorporan mil personas en promedio al día al sistema del ISEM, por lo que se acordó fortalecer el primer nivel de atención.
Finalmente, se destacó que el trabajo en materia de Alta Especialidad al contar con la Red de Telemedicina más grande del país con 26 unidades y 11 robots que brindan el servicio de Telepresencia.

La Secretaría de Salud (SS) federal dio a conocer que la entidad participó con mil 215 unidades, de las 11 mil 288.

La Secretaría de Salud (SS) federal dio a conocer que la entidad participó con mil 215 unidades, de las 11 mil 288.

La Secretaría de Salud (SS) federal dio a conocer que la entidad participó con mil 215 unidades, de las 11 mil 288.
Inaugura GEM Centro de Salud Rincón de los Perales en Ixtlahuaca
Redacción Contacto10. Octubre 13, 2014
Para beneficio de más de dos mil 200 habitantes de las comunidades rurales del municipio de Ixtlahuaca, el Gobierno del Estado de México inauguró el Centro de Salud Rincón de los Perales, el cual se invirtieron más de 2 millones 183 mil pesos.
Ante el hecho, el secretario de Salud estatal informó que esta unidad médica servirá para mitigar la demanda de los más de 156 mil habitantes del municipio de Ixtlahuaca, de los cuales 124 mil no cuentan con seguridad social y que tienen garantizados los servicios médicos a través del Seguro Popular.
Detalló que este Centro de Salud contará con un médico general, una enfermera y dos Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPS), así como equipo de primer nivel en rayos X, dental, unidad de estomatología completa, mobiliario e instrumental de calidad, básculas mecánicas, un consultorio de medicina general, hidratación oral, estimulación temprana, curaciones, citología, residencia médica, medicina preventiva, almacén, sala de espera, farmacia, caja y control.
Asimismo, en la jurisdicción de Ixtlahuaca, el personal brinda 643 mil consultas generales, 14 mil de especialidad, 12 mil de planificación familiar, 10 mil consultas a mujeres embarazadas, 95 mil vacunas, 227 mil estudios de laboratorio y 7 mil ultrasonidos en promedio al año.
Por su parte el comisionado Nacional de Protección Social en Salud dio a conocer que estos resultados son producto del trabajo conjunto que realizan los gobiernos de la República y del Estado de México, lo cual que ha permitido afiliar al Seguro Popular más de 7 millones de mexiquenses.

Centro de Salud Rincón de los Perales en Ixtlahuaca.

Centro de Salud Rincón de los Perales en Ixtlahuaca.

Centro de Salud Rincón de los Perales en Ixtlahuaca.

Centro de Salud Rincón de los Perales en Ixtlahuaca.
500 verificaciones sanitarias en el Estado de México: ISEM
Redacción Contacto10. Octubre 08, 2014
Con el fin de garantizar la salud de la población mexiquense, la Coordinación de Regulación Sanitaria del Gobierno del Estado de México realizó en el último año 3 mil 500 verificaciones a establecimientos de diversos giros, como parte de una intensa tarea para la prevención y el control de enfermedades.
El coordinador de Regulación Sanitaria comentó que la entidad, al ser la más poblada del país, exige que la protección a la salud de la ciudadanía sea una prioridad, por lo que se han establecido planes y programas estratégicos diseñados con base en las necesidades y exigencias sociales.
Como parte de ello, la dependencia ha llevado a cabo operativos conjuntos con autoridades estatales y federales que comprenden la verificación de más de mil 700 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, de los cuales 803 fueron suspendidos y a 205 les colocaron fajillas de inicio de procedimiento administrativo.
Asimismo y con el objetivo de disminuir los índices de mortalidad materno-infantil se han llevado a cabo revisiones a 47 clínicas que prestan servicios obstétricos, que derivaron en 20 suspensiones; en lo que refiere a salud en general, inspectores acudieron a 140 hospitales y suspendieron 10.
También se detalló que se recuperaron 102 toneladas de fármacos bajo el Programa de Recolección de Medicamentos Caducos y se visitaron 55 lugares donde se realizan perforaciones y tatuajes, por lo que al no cumplir con la reglamentación vigente suspendieron casi 50 por ciento de ellos.
En el tema de tiendas de conveniencia, personal acudió a 149 y fueron suspendidos 33; mientras que en cafeterías de escuelas y universidades se visitaron 157 y se suspendieron 27; se asistió a 195 tortillerías y 189 panaderías, de las cuales se suspendieron dos de cada una y en el giro de rastros y carnicerías fueron verificadas 309 y aplicadas 21 suspensiones.
Beneficia ISEM a 4 mil 548 niños con secuelas de quemaduras
Redacción Contacto10. Octubre 07, 2014
4 mil 548 niños con secuelas de quemaduras han podido elevar su calidad de vida al ser beneficiados con las Jornadas de Valoración y las Cirugías Extramuros que ofrecen de manera gratuita el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y médicos del Hospital Shriners, a través de la Fundación Michou y Mau, durante los últimos 12 años.
Luisa Elena Gómez Monge, presidenta del Voluntariado del ISEM, informó que estos trabajos se realizan dos veces al año en el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, en los cuales especialistas valoran las condiciones físicas de los pequeños y, de ser necesario, muchos son seleccionados para recibir procedimientos quirúrgicos en Galveston, Texas.
Detalló que de 2002 a la fecha han sido atendidos 4 mil 548 niños, de los cuales mil 332 han sido enviados a Galveston, 404 han sido intervenidos quirúrgicamente en México y se han capacitado a 515 médicos y enfermeras, lo cual se ofrece de manera gratuita a través del Programa de Cirugía Extramuros. En esta ocasión se realizaron 70 valoraciones y 17 cirugías.
Explicó que los doctores no sólo dan consulta a personas del Estado de México, ya que también son beneficiados niños de entidades como Hidalgo, Guanajuato, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Veracruz y el Distrito Federal.

4 mil 548 niños con secuelas de quemaduras han podido elevar su calidad de vida: ISEM

4 mil 548 niños con secuelas de quemaduras han podido elevar su calidad de vida: ISEM

4 mil 548 niños con secuelas de quemaduras han podido elevar su calidad de vida: ISEM

4 mil 548 niños con secuelas de quemaduras han podido elevar su calidad de vida: ISEM
Ahorra Estado de México 35 millones de pesos con Farmacias Robotizadas
Redacción Contacto10. Octubre 06, 2014
Con el uso de Farmacias Robotizadas, el Gobierno del Estado de México ahorra hasta 35 millones de pesos al año en el suministro de medicamentos. Este sistema garantiza el abasto, suministra dosis exactas, optimiza tiempos y evita la automedicación.
El director de Administración del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Manuel Marcué Díaz, indicó que con una inversión de 137 millones de pesos, desde agosto del año pasado operan en la entidad 13 farmacias con este sistema y está por instalarse una más a finales del mes de octubre.
Resaltó que las mismas garantizan el abasto de medicamentos y material de curación, de hasta 98 por ciento, ya que todo el suministro llega a un almacén donde se hace la revisión de las claves que faltan en cada una de las unidades y se distribuye en tiempo y forma. Además, aseguró que las Farmacias Robotizadas brindan seguridad al paciente, pues se verifica que los medicamentos que se proporcionan sean los contratados y las caducidades correspondientes.
El Estado de México es la primera entidad del país con una red de Farmacias Robotizadas, localizadas en distintos hospitales del ISEM.
En la zona de Toluca se ubican en tres hospitales: Centro Médico “Adolfo López Mateos”, Materno Perinatal “Mónica Pretelini” y Hospital General “Nicolás San Juan”; mientras que en la zona Oriente están cuatro más: Hospital General de Chalco, Hospital General “Pedro López”, Hospital Zoquiapan “Granja la Salud2 (con robot dispensador de unidosis para pacientes internos) y Hospital General “La Perla”.
Mientras que en la zona Norte se localizan en seis unidades: Hospital General “Las Américas”, Hospital General Valle Ceylán, Hospital General “José Vicente Villada”, Hospital General de Axapusco, Hospital Psiquiátrico “Adolfo M. Nieto” Tepexpan y Hospital Psiquiátrico “José Sayago” (con robot dispensador de unidosis para pacientes internos).

Farmacias Robotizadas en el Estado de México.

Farmacias Robotizadas en el Estado de México.

Farmacias Robotizadas en el Estado de México.

Farmacias Robotizadas en el Estado de México.
Evita Dignicap caída del cabello a mujeres con cáncer de mama: ISEM
Redacción Contacto10. Octubre 2, 2014
El Instituto de Salud del Estado de México, mediante un comunicado de prensa, informó que en el último año, al menos 40 mujeres mexiquenses que padecen cáncer de mama han evitado la caída de cabello al recibir un tratamiento con el sistema Dignicap.
Este sistema ejerce es un dispositivo que ayuda a contrarrestar los efectos de la quimioterapia, a través del enfriamiento del cuero cabelludo.
De mayo de 2013 a la fecha, en el Centro Oncológico del ISSEMyM se han atendido a 35 mujeres y cinco en Zumpango con el Dignicap. Es un procedimiento que se ofrece cada 21 días y dura de cuatro a ocho sesiones.
En promedio atiende a una o dos mujeres por semana procedentes de los municipios de Ixtlahuaca, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Tecámac, Atlacomulco y el Valle de Toluca.
Paula Cabrera, jefa de Oncología Médica del Centro Oncológico Estatal ISSEMyM, explicó que el Dignicap es un mecanismo que sirve para enfriar el cuero cabelludo a una temperatura de tres a cinco grados, lo cual ayuda a evitar la muerte celular provocada por los medicamentos suministrados durante la quimioterapia y que deriva en la alopecia.
La red hospitalaria del Gobierno del Estado de México ya cuenta con dos aparatos, situados en el Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y en el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, disponibles para las beneficiarias del Seguro Popular que son candidatas a recibir este procedimiento.




Medio millón de dosis durante la semana de reforzamiento de vacunación antirrábica: ISEM
Redacción Contacto10. Septiembre 22, 2014
El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) aplicará más de medio millón de vacunas como parte de la Semana de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, que se lleva a cabo del 21 al 27 de septiembre, con la finalidad de proteger al 100% de las mascotas de la entidad.
Jelsy Hernández Magaña, jefa del Departamento de Zoonosis y Vectores del ISEM, informó que para estas acciones participarán tres mil 113 brigadas y colocarán mil 525 puestos de vacunación en plazas públicas de los 125 municipios del Estado de México.
Dio a conocer que durante este periodo se pretende terminar de inmunizar a los más de tres millones 244 mil animales de compañía que hay en la entidad, ya que al tratarse de un reforzamiento estos trabajos se enfocan en las especies cuyos dueños no los llevaron a la Primera Semana Nacional de Vacunación, o bien, en los cachorros que nacieron después de esa fecha.
Detalló que durante la primera jornada –realizada en marzo-, personal de salud suministró más de 2.5 millones de dosis para 80 por ciento de la población canina y felina, mientras que para septiembre aplicará 509 mil 906 vacunas y con ello pretende abarcar al 100% de las mascotas mexiquenses.
“Es importante que la población acuda a los puestos de vacunación o a sus unidades de salud más cercanas ya que eso nos ayudará a mantener controlada la enfermedad. El esquema de vacunación que deben seguir sus animales es al primer mes de vida, a los tres meses y después cada año”, comentó.
Hernández Magaña explicó que el ISEM suministró de manera gratuita casi 3.3 millones de dosis, lo que permitió que no se registrara ningún caso de rabia durante 2013; mientras que en 2011 hubo 18, en 2012 sólo dos.
La rabia es una patología de los mamíferos, causada por un virus llamado Lyssavirus, que se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados a partir de una mordedura, rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel, lo cual puede causar la muerte.

Se aplicará más de medio millón de vacunas como parte de la Semana de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica.

La campaña pretende inmunizar a más de tres millones 244 mil animales de compañía en la entidad.

Se aplicará más de medio millón de vacunas como parte de la Semana de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica.
ISEM inaugura Albergue y Posada de Atención a la Mujer Embarazada
Redacción Contacto10. Septiembre 19, 2014
Durante esta mañana, el Instituto de Salud del Estado de México, anunció la inauguración del primer Albergue y Posada de Atención a la Mujer Embarazada en el Hospital Municipal “Ignacio Allende”, con la finalidad de disminuir la morbilidad materna en la entidad y vigilar a las pacientes obstétricas durante el trabajo de parto que aún no cumplen con los criterios para ingresar.
Elizabeth Dávila Chávez, directora General del ISEM, detalló que esta posada, situada en la colonia La Soledad, tuvo una inversión de un millón 200 mil pesos por parte del Ayuntamiento de Acambay y beneficiará a más de 13 mil mujeres de escasos recursos en edad fértil de las diversas comunidades rurales de la demarcación.
Este nosocomio brinda dos mil 400 consultas de control prenatal, de las cuales 600 son de alto riesgo, además, atiende mediante el sistema de referencia a alrededor de 500 mujeres embarazadas de las unidades de primer nivel de atención del municipio.
También explicó que este tipo de posadas son una estrategia implementada por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, una unidad hospitalaria de segundo nivel, la cual está diseñada para la atención integral con 28 camas y especialidades médicas de ginecología y obstetricia, pediatría, anestesiología, cirugía y medicina interna; además de servicios de medicina preventiva, psicología, odontología y nutrición.
El personal capacitado brindará atención a las mujeres en estado de gravidez para evitar los traslados y las contingencias que pudieran derivarse durante estos tiempos.

Inauguración del primer Albergue y Posada de Atención a la Mujer Embarazada.

Inauguración del primer Albergue y Posada de Atención a la Mujer Embarazada.

Inauguración del primer Albergue y Posada de Atención a la Mujer Embarazada.
Cirugías plásticas deben realizarse sólo con médicos certificados: ISEM
Redacción Contacto10. Septiembre 17, 2014
El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), hizo un llamado a la ciudadanía para que las personas que deseen someterse a cirugías plásticas, acudan con médicos certificados con la finalidad de evitar problemas crónicos e irreversibles para la salud.
La Institución atiende de uno a dos pacientes al mes con problemas generados por experiencias estéticas mal realizadas, de acuerdo con el director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, José Rogel Romero.
Explicó que las sustancias usadas en las cirugías estéticas como aceite vegetal, aceite de carro y silicón, “se van al torrente sanguíneo y empiezan a provocar enfermedades sistémicas, los pacientes presentan dolor en articulaciones, fiebre, enrojecimiento de áreas afectadas y manifestaciones similares a la artritis reumatoide o al lupus, los cuales generan problemas crónicos que no se curan”, agregó.
De acuerdo con las cifras oficiales, por cada 10 pacientes, uno es hombre y nueve son mujeres; 80% de los problemas efectuados por este tipo de prácticas, es por la aplicación de remodelantes y el resto por cirugías de nariz.
La invitación para acudir con médicos certificados por la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva o por el Conejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, la hizo Fernando Romero Espinoza, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Centro Médico.
Asimismo, solicitaron visitar la página electrónica de ambos organismos, con el objetivo de informarse a través del catálogo de médicos avalados para realizar las prácticas quirúrgicas. Por lo tanto, exhortaron a la población a exigir la certificación del médico al acudir a los consultorios.
El Hospital Rubén Leñero, la red de hospitales de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, el Hospital General de México, el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, el Centro Médico La Raza del IMSS, y el Hospital Militar, son las únicas instituciones que cuentan con la infraestructura y un historial importante de profesionales que llegan a adquirir el nivel de excelencia que exige esta práctica.

La Institución atiende de 1 a 2 pacientes al mes con problemas generados por experiencias estéticas mal realizadas.

La Institución atiende de 1 a 2 pacientes al mes con problemas generados por experiencias estéticas mal realizadas.

La Institución atiende de 1 a 2 pacientes al mes con problemas generados por experiencias estéticas mal realizadas.
Entidad mexiquense lidera donación de órganos y tejidos
Redacción Contacto10. Septiembre 17, 2014
El Estado de México se ha posicionado en primer lugar a nivel nacional por ser la entidad que ha procurado más de mil 838 órganos y tejidos entre los que se encuentran 798 de córnea, 779 de hueso, 173 de riñón, principalmente.
En conmemoración, el Centro Estatal de Trasplantes, organizó el 7° Festival Estatal y el 2° Festival Infantil de la Canción a Favor de la Donación de Órganos y Tejidos para concientizar y sensibilizar a la población sobre la importancia de su aporte a la causa.
"La donación altruista es el mayor acto de bondad que puede hacer un ser humano. Para la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas es de vital importancia fomentar esta práctica que nos ayuda a reducir las listas de espera, lo cual garantiza una mejor calidad de vida para los mexiquenses", comentó Pedro Montoya Moreno, coordinador de Salud del Estado de México (ISEM).
Por ello, Inéz Díaz Muñoz, directora del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (Cetraem), mencionó que 145 personas se encuentran en lista de espera, de las cuales 85% son de riñón, seguido de córnea e hígado.
La funcionaria indicó que el Estado de México es el que más genera, capta, procesa y suministra tejidos a nivel nacional, por lo que también apoya a 17 estados entre los que se encuentran Chiapas, Tabasco, Chihuahua y Baja California.

145 personas se encuentran en lista de espera, de las cuales 85% son de riñón, seguido de córnea e hígado: Inéz Díaz

"La donación altruista es el mayor acto de bondad que puede hacer un ser humano", comentó Pedro Montoya Moreno.

"La donación altruista es el mayor acto de bondad que puede hacer un ser humano", comentó Pedro Montoya Moreno.

145 personas se encuentran en lista de espera, de las cuales 85% son de riñón, seguido de córnea e hígado: Inéz Díaz
El Gobiermo del Estado de México inicia la construcción del Primer Instituto de Oncología en el Valle de México
Septiembre 09, 2014
El Gobierno del Estado de México inició la construcción del primer Instituto de Oncología que atenderá a la población en general y tendrá una inversión de casi 450 millones de pesos, para beneficio de más de 6 millones 100 mil habitantes del Valle de México y zona oriente de la entidad.
El secretario de Salud mexiquense, César Gómez Monge informó que esta unidad especializada forma parte de una inversión de más de 650 millones de pesos en infraestructura en materia de salud para el municipio de Ecatepec, donde también se construirá una Clínica de Atención Geriátrica, Banco de Sangre, Centro de Especializado de Atención Primaria de la Salud (CEAPS) y dos Centros de Salud.
Explicó que el Instituto de Oncología atenderá principalmente a la población de escasos recursos y sin seguridad social que padezca diferentes tipos de cáncer como de próstata, cérvico-uterino, de colon y de mama, ya que en la entidad, se detectan 2 mil 500 nuevos casos en promedio al año.
Detalló que este hospital no sólo servirá para la atención y detección oportuna, sino también para investigación y formación de nuevos médicos. Además contará con equipo de alta tecnología como 20 consultorios de oncología, consulta externa y gabinete de cirugía oncológica, auxiliares de diagnóstico, imagenología, laboratorio clínico, trasfusión sanguínea, anatomía patológica, radioterapia, braquiterapia, quimioterapia y cuidados intensivos, lo que representa una inversión de 148 millones 724 mil 780 pesos.
Gómez Monge refirió que este centro, ubicado en la colonia Ejidal Emiliano Zapata, tendrá 30 camas de hospitalización y 30 más para quimioterapia, por lo que al día serán beneficiadas 60 mexiquenses afiliados al Seguro Popular. Luego que en este municipio 684 mil personas no cuentan con seguridad social.
El funcionario dijo que esta obra forma parte de un compromiso de los Gobiernos de la República y del Estado de México, encabezados por Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila Villegas, respectivamente, cuyas administraciones gestionaron que este hospital se localizara en Ecatepec, ya que es una zona conurbada donde se concentra el mayor número de habitantes de la entidad.
Resaltó que el gobierno del Estado de México cuenta con una atención integral del cáncer que incluye diagnósticos y tratamientos. Informó que en el último año se han realizado 130 mil mastografías y 500 mil estudios de diagnósticos, además cuenta con dos equipos Digni Cap, que sirven para evitar la caída del cabello de las mujeres que se someten a quimioterapia, además de contar con un programa para la reconstrucción de seno, que ayuda a recuperar la autoestima y eleva la calidad de vida de las pacientes.

Tendrá una inversión de casi 450 millones de pesos, para beneficio de más de 6 millones 100 mil habitantes.

Tendrá una inversión de casi 450 millones de pesos, para beneficio de más de 6 millones 100 mil habitantes.

Tendrá una inversión de casi 450 millones de pesos, para beneficio de más de 6 millones 100 mil habitantes.

Tendrá una inversión de casi 450 millones de pesos, para beneficio de más de 6 millones 100 mil habitantes.
Participará GEM en la Segunda semana Nacional de Alcohólicos Anónimos para los Jóvenes
Septiembre 08, 2014
Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población sobre las consecuencias de las adicciones, el Gobierno del Estado de México participará de manera activa en la Segunda Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos para los Jóvenes, que se llevará a cabo del 8 al 14 de septiembre.
Sergio Rojas Andersen, director del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), dio a conocer que médicos y psicólogos brindarán su apoyo mediante ponencias, proyección de videos, repartición de información y orientación en los distintos centros de educación superior y media superior que hay en la entidad.
Estas actividades estarán encaminadas a reducir el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol, el tabaco, la cocaína, entre otras drogas y así evitar consecuencias como la violencia y los accidentes viales, toda vez que 2.9 por ciento de los jóvenes entre 12 y 17 años tienen problemas de abuso o dependencia al alcohol, revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
“Durante esta semana se instalarán módulos informativos en el interior de las escuelas públicas participantes, ofreceremos pláticas informativas a jóvenes estudiantes y a personal académico, personal de salud obsequiará trípticos y folletos, colocarán carteles en espacios públicos y se difundirán mensajes en los medios de comunicación”, detalló.
Estos trabajos, se suman a las actividades permanentes del IMCA, las cuales han beneficiado a más de 552 mil personas con pláticas informativas, conferencias, capacitaciones y colocación de stands, informó Sergio Rojas Andersen.
Además, esta institución instaló 100 comités municipales contra las adicciones y creó un comité estatal en el que participan más de 53 instituciones de los sectores público y privado, acciones que han permitido que el Estado de México ocupe el segundo lugar a nivel nacional en espacios libres de humo de tabaco, con 473 establecimientos.
Estas acciones se podrán reforzar en los 33 Centros Especializados en Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) en donde se brinda ayuda especializada. Las temáticas que se abordarán en esta semana son: Alcoholismo y sus consecuencias médicas, alcoholismo y sus repercusiones en la justicia y alcoholismo como problema social (violencia intrafamiliar, abandono de estudios, incapacidad y discapacidades laborales, desempleo, pobreza, etcétera).

Estos trabajos, se suman a las actividades permanentes del IMCA, las cuales han beneficiado a más de 552 mil personas.

Estos trabajos, se suman a las actividades permanentes del IMCA, las cuales han beneficiado a más de 552 mil personas.

Estos trabajos, se suman a las actividades permanentes del IMCA, las cuales han beneficiado a más de 552 mil personas.

Estos trabajos, se suman a las actividades permanentes del IMCA, las cuales han beneficiado a más de 552 mil personas.
Se inicia construcción de Centro de Atención a Personas con Discapacidad Visual en Naucalpan
Septiembre 07, 2014
El Gobierno del Estado de México inició la construcción del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Visual que tendrá una inversión de más de 200 millones de pesos y beneficiará a los habitantes del Valle de México.
El secretario de Salud estatal, César Gómez Monge, informó que esta unidad contará con tratamientos para el glaucoma, cataratas, estrabismo, trasplantes de córnea y cirugías láser que mitigarán enfermedades como la miopía y el astigmatismo, procedimientos que en el sector privado tienen un valor de hasta 15 mil pesos y que en este centro serán completamente gratuitos.
Detalló que tendrá consultorios de oftalmología, estrabismo y optometría, salas de rehabilitación y medicina interna, glaucoma, retina, órbita, córnea, neurooftalmología, áreas de estudios especiales y de láser, laboratorios, anatomía patológica, seis quirófanos, ochos camas de recuperación y siete de hospitalización.
Durante la colocación de la primera piedra, Gómez Monge comentó que este hospital especializado en la vista forma parte de los compromisos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador Eruviel Ávila Villegas, quienes decidieron que la construcción se instalara en este municipio para beneficiar a la población del Valle de México, donde se concentra una gran parte de la población de la entidad.
El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Visual estará ubicado en el predio conocido como La Victoria, de casi tres hectáreas de superficie, donde el gobierno municipal construirá un bazar para reubicar al comercio ambulante de la zona centro del municipio y una lanzadera del transporte público, lo que evitará congestionamiento vial y garantizará el fácil acceso a los pacientes.
“Hoy se le dará un uso muy importante a este predio, es muy grande y se pueden hacer muchas cosas, por ello la Secretaría de Salud está en completa disposición para que también sirva para mejorar el centro del municipio”, dijo.
Ante la presencia de más de 2 mil vecinos y acompañado por el alcalde David Sánchez el funcionario estatal también dio inicio a la construcción de la Clínica de Atención Geriátrica que costará 50 millones de pesos y formará parte de la red de un total de 17 para la atención y tratamiento gratuito de las personas de la tercera edad.

El gobierno mexiquense trabaja en la rehabilitación de los 16 Centros de Salud con los que cuenta Naucalpan.

El gobierno mexiquense trabaja en la rehabilitación de los 16 Centros de Salud con los que cuenta Naucalpan.

El gobierno mexiquense trabaja en la rehabilitación de los 16 Centros de Salud con los que cuenta Naucalpan.

El gobierno mexiquense trabaja en la rehabilitación de los 16 Centros de Salud con los que cuenta Naucalpan.
Inicia GEM construcción de la Clínica Geriátrica e inaugura Casa del Adulto Mayor en Atlacomulco
Septiembre 02, 2014
Con una inversión de más de 31 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México inició la construcción de la Clínica de Atención Geriátrica e inauguró la Casa del Adulto Mayor en este municipio, lo cual beneficiará a más de 4 mil 300 personas de la tercera edad.
El secretario de Salud mexiquense, César Gómez Monge, informó que estos centros servirán para atender a la población de escasos recursos para revertir enfermedades como las crónico degenerativas, las respiratorias agudas, depresión, entre otras y buscará la detección oportuna de padecimientos como la diabetes.
Detalló que la unidad médica contará con la participación de 29 trabajadores de la salud como enfermeras, dos dentistas, dos médicos generales, dos médicos geriatras, un psicólogo, un nutriólogo, dos médicos gerontólogos, químicos, terapistas, trabajadores sociales entre otros, que brindarán servicios de calidad y con calidez.
Afirmó “Esta clínica, que se prevé esté lista para el próximo año, contará con equipo de vanguardia como rayos X, sistema digitalizador de imagen, equipo de rehabilitación, equipo dental, unidad de estomatología completa, desfibrilador, electrocardiógrafo, densitómetro óseo de extremidad, entre otros, lo importante es que nuestros abuelitos puedan acceder a los servicios de manera gratuita”
El funcionario destacó que la Clínica Geriátrica forma parte de los ocho compromisos municipales que firmó el gobernador Eruviel Ávila Villegas en Atlacomulco. Indicó que la Casa del Adulto Mayor será un espacio de recreación para las personas de edad avanzada donde podrán realizar activación física y actividades culturales como cocina, pintura, manualidades, baile, etcétera.
En la colocación de la primera piedra, personal de salud realizó una feria en donde se otorgaron servicios gratuitos a la población como medición de glucosa, colesterol, mastografías, rayos X; y se repartieron apoyos como sillas de ruedas, bastones, andaderas, auxiliares auditivos y lentes.

La unidad médica tendrá un valor de más de 31 millones de pesos y beneficiará a más de 4 mil 300 habitantes.

La unidad médica tendrá un valor de más de 31 millones de pesos y beneficiará a más de 4 mil 300 habitantes.

La unidad médica tendrá un valor de más de 31 millones de pesos y beneficiará a más de 4 mil 300 habitantes.

La unidad médica tendrá un valor de más de 31 millones de pesos y beneficiará a más de 4 mil 300 habitantes.
GEM Inicia construcción del Primer Hospital Para el Niño Del Valle de México
Agosto 29, 2014
El Gobierno del Estado de México inició la construcción del Hospital para el Niño en este municipio y tendrá una inversión de más de 250 millones de pesos en beneficio de más de 528 mil habitantes.
El secretario de Salud estatal, César Gómez Monge, informó que éste contará con 30 camas y atenderá a pacientes del oriente de la entidad, principalmente de los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco, entre otros.
Durante la colocación de la primera piedra del hospital, el secretario dio a conocer que este proyecto forma parte de los compromisos del gobernador Eruviel Ávila Villegas para tener mexiquenses más sanos y el cual ayudará a reducir la demanda de los hospitales La Perla y "Dr. Gustavo Baz Prada".
Detalló que esta unidad podrá atender enfermedades como los diferentes tipos de cáncer como leucemia, Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), diabetes; y prevenir las cardiovasculares, mismas que están relacionadas con la obesidad, toda vez que uno de cada tres niños mexiquenses tiene este padecimiento.

*Invertirá más de 250 millones de pesos para contar con mexiquenses más sanos.

*Invertirá más de 250 millones de pesos para contar con mexiquenses más sanos.

*Invertirá más de 250 millones de pesos para contar con mexiquenses más sanos.

*Invertirá más de 250 millones de pesos para contar con mexiquenses más sanos.