top of page

Instituto de Salud del Estado de México

Atiende Hospital Materno Perinatal "Mónica Pretilini" 150 embarazos múltiples anuales en promedio
Redacción Contacto10. Enero 19, 2014

 

El Hospital Materno Perinatal "Mónica Pretelini" atiende un promedio de 150 embarazos múltiples anualmente, siendo los nacimientos gemelares los más frecuentes, informó el secretario de Salud del Estado de México, César Gómez Monge.

 

Indicó que la gestación de varios productos se asocia a la genética, características de ovulación de cada mujer y tratamientos de fertilidad y este nosocomio especializado es el que registra mayor número de atenciones con casi 900 mujeres que dieron a luz en los últimos seis años.

 

"Tenemos un promedio de 150 nacimientos múltiples anuales, aquí hemos atendido partos de cuatrillizos y hasta sextillizos; el año en que se registraron más fue en 2012 con 180 mujeres y en 2014 se registraron 147", indicó el secretario mexiquense.

 

La jefa de la División de Neonatología, Cristina Reyes Miranda,  que el control y cuidado prenatal en los embarazos múltiples es igual al de un sólo producto, pero al desarrollarse más de un feto ya se considera un factor de riesgo porque la mayoría de veces no llegan a término, lo que implica que el bebé nazca prematuro.

Detalló que las complicaciones más frecuentes que enfrenta un recién nacido prematuro son los problemas respiratorios, el bajo peso y riesgo de retinopatía (déficit visual).

 

Los bebés con un peso mayor a un kilogramo se mantienen en terapia intermedia y con un kilo 200 gramos permanecen en el área de crecimiento y desarrollo, donde ganan peso y también se capacita a la mamá sobre sus cuidados y alimentación.

Inicia en EdoMéx Vigésima Semana Nacional de información sobre alcoholismo
Redacción Contacto10. Enero 20, 2014

 

Con el fin de concientizar y alertar a los mexiquenses sobre los múltiples problemas que genera el abuso en el consumo de alcohol, el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA) y Organizaciones No Gubernamentales, inauguraron la Vigésima Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo "Compartiendo Esfuerzos".

 

 En esta semana los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) del Estado de México fortalecerán la promoción de la información sobre el alcoholismo a través de talleres a padres de familia, pláticas preventivas en los centros escolares y  terapia familiar, entre otras actividades. 

 

En representación del secretario de Salud estatal, César Gómez Monge, el jefe de la Oficina Ejecutiva de Vinculación Interinstitucional, Jorge Espinoza Cid de León, enfatizó que en el mundo mueren más de dos millones de personas al año como consecuencia del consumo nocivo de bebidas embriagantes.

 

Por su parte, el titular del IMCA, Sergio Rojas Andersen, aseguró que la promoción será dirigida en especial a jóvenes, pues entre los 12 y 18 años el consumo puede derivar en un hábito y posteriormente en adicción.

Ocupa Hospital para el Niño del IMIEM primer lugar en realizar cirugías de corazón
Redacción Contacto10. Enero 21, 2014

 

Con alrededor de 100 cirugías de corazón anuales a recién nacidos y hasta menores de 15 años, el Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), ocupa el primer lugar entre los nosocomios pediátricos de la entidad en atender los diferentes tipos de cardiopatías.

 

El director general del IMIEM, Eduardo Chávez Enríquez, explicó que las enfermedades del corazón son los padecimientos más frecuentes entre los menores de edad y aseguró que al mes llegan, en promedio, 100 nuevos pacientes a consultas de cardiología.

 

Detalló que a nivel nacional se tiene un registro de que cada año nacen alrededor de 18 mil niños con cardiopatías congénitas y alrededor de 30% necesitan tratamiento terapéutico durante su primer año de vida.

 

"En los últimos seis años, se han realizado 633 cirugías para reparar las afecciones cardiacas, siendo 229 intervenciones a "corazón abierto" y 404 más a "corazón cerrado". Lo que da un promedio de 105 anuales", refirió.

 

 En el 2014 se otorgaron un total de dos mil 860 consultas de cardiología, con mil 200 nuevos pacientes. Además, se realizaron mil 500 ecocardiogramas, que es un examen que emplea ondas sonoras para crear imágenes del corazón, a pacientes recién nacidos y hasta 15 años de edad.

 

El director del IMIEM aseguró que el Hospital para el Niño cuenta con el equipo necesario y los profesionales, entre médicos y enfermeras, para atender estas afecciones. Indicó que estas cirugías permiten a los niños reintegrarse completamente y contar con una buena calidad de vida, con un desarrollo físico e intelectual normal.

Brinda SUEM alrededor de cinco mil servicios especiales en 2014
Redacción Contacto10. Febrero 04, 2015.
 

Durante el 2014, el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) realizó alrededor de cinco mil operativos preventivos durante diferentes eventos masivos deportivos, religiosos y conciertos, con el objetivo de brindar atención social.

 

El titular del SUEM, Sergio Ramírez Gutiérrez, refirió que el despliegue de ambulancias y paramédicos se hace con la finalidad de brindar seguridad a los mexiquenses y apoyarlos ante cualquier contingencia que se pueda presentar durante el conglomerado de personas.

 

"Apoyamos a la ciudadanía en todos los eventos donde se reúnen grandes cantidades de personas. Hacemos presencia para no perder tiempo durante el traslado en caso que ocurra alguna contingencia y así evitar que la emergencia crezca, pues los segundos son vitales en estas ocasiones", dijo.

 

Ramírez Gutiérrez refirió que las peregrinaciones son los eventos que más reúnen gente, como la que va de Toluca a la Basílica de Guadalupe o a San Juan de los Lagos y por el miércoles de ceniza en Chalma,  en los que llegan a asistir hasta 90 mil personas.

 

"En este tipo de servicios lo que más atendemos son insolaciones, a personas que se les baja la presión, algunas sufren caídas o torceduras, lesiones por fricción, deshidrataciones, dolores musculares y hasta apoyamos a los extraviados", comentó.

 

Paramédicos del SUEM también asisten a eventos deportivos, como el mundial de parapente en Valle de Bravo, donde brindan seguridad a los asistentes, así como a los participantes en la competencia.

 

Sergio Ramírez adelantó que para este año, el SUEM continuará trabajando y brindando los servicios que requiera la ciudadanía, así como apoyando de manera preventiva en los eventos masivos para actuar de manera pronta y oportuna en caso de ser necesario.

Disminuyen quejas médicas iniciadas ante Conciliación y Arbitraje Médico
Redacción Contacto10. Febrero 06, 2015.

 

La Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de México (CCAMEM) informó que las quejas iniciadas, a través de este organismo, por conflictos entre usuarios y prestadores de servicios médicos disminuyeron un 48%, respecto al año anterior.

 

En el informe anual de actividades de la CCAMEM se dio a conocer que durante el 2014 se atendieron un total de mil 567 asuntos, de los cuales 147 fueron quejas; mientras que en el 2013 fueron atendidos 3 mil 91 asuntos, con 304 quejas.

El secretario de Salud, César Gómez Monge, reconoció la labor que realiza la CCAMEM en la atención a la población mexiquense para dirimir las controversias generadas de la atención médica pública y privada.

 

El funcionario destacó el esfuerzo del organismo por capacitar y sensibilizar a 11 mil 56 prestadores de servicio de salud, a través de 58 conferencias y 61 cursos, que incluyeron 20 temáticas diferentes de las que destacan: prevención del conflicto del acto médico, responsabilidad profesional y aspectos legales del expediente clínico; además de las 119 acciones de difusión como la prevención de la muerte obstétrica.

 

 Por su parte, el titular de la CCAMEM, Jesús Luis Rubí Salazar, abundó que dentro de los mil 567 atendidos en el 2014, el 61.5% fueron asesorías, 20.5% de gestiones, 9.5 por ciento quejas y 8.5% por peritajes.

 

 Detalló que de las quejas médicas recibidas, el 71.5% se generaron en el servicio médico privado, 17% en instituciones de seguridad social y el 11.5% más, en las de población abierta como el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).

 

 Rubí Salazar puntualizó que el mayor número de quejas fue iniciado por personas de entre 20 a 44 años de edad, de los cuales el 72% fueron del género femenino y casi el 50% terminaron por la vía de conciliación.

 

 Recordó que el profesional de la medicina no debe concebir el error médico como algo que debe ser ocultado, sino  como la oportunidad para mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud y aseguró que la dependencia a su cargo continuará trabajando de manera transparente para servicio de los mexiquenses.

Ofrecen Odontólogos de ISEM cerca de 900 mil consultas al año
Redacción Contacto10. Febrero10, 2015

 

Al celebrar el Día del Odontólogo, el secretario de Salud, César Gómez Monge, reconoció la labor de los casi mil odontólogos que brindan servicio en unidades del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y exhortó a la población a que acudan con estos especialistas por lo menos dos veces al año.

 

"Una felicitación a los odontólogos en su día, su labor es muy importante para tener mexiquenses más sanos, tan sólo en 2014 realizaron más de 14 millones de actividades preventivas extramuros, entre las que destacan la aplicación de flúor, revisión de higiene de prótesis y tejidos bucales, detección de placa dentobacteriana y sesiones de salud bucal, entre otras", comentó.

 

El secretario estatal detalló que los dentistas del ISEM brindan en promedio 850 mil 650 consultas al año, además de millones de actividades preventivas dentro y fuera de los centros de salud, con el objetivo de disminuir la alta prevalencia de caries entre la población y generar conciencia sobre la importancia de la higiene bucal.

 

Además, comentó que en las 617 unidades mexiquenses que prestan servicios odontológicos se ofrecen más de 900 mil tratamientos anuales, los cuales van desde farmacoterapia hasta extracciones, colocación de amalgamas y resinas.

 

 Gómez Monge invitó a la población a acudir al centro de salud más cercano para revisar su salud bucal y recordó que los servicios son gratuitos y representan un ahorro para las familias; ya que, por ejemplo, la colocación de una resina en un centro particular puede costar hasta 400 pesos

 

 "La recomendación es acudir dos veces por año, independientemente de que haya molestias o no, lamentablemente la mayoría de la población no tiene el hábito de visitar al dentista más que para emergencias", señaló.

 

Agregó que hay una campaña permanente en escuelas primarias y secundarias para fomentar hábitos de higiene bucal a los menores y enseñarles técnicas adecuadas de cepillado y uso de hilo dental.

Aumenta 42% número de vasectomías sin bisturí en EdoMéx
Redacción Contacto10. Febrero16, 2015

 

En los últimos cuatro años, en el Estado de México aumentaron en 42% los procedimientos de vasectomía sin bisturí como método de planificación familiar, al ser menos invasiva y dolorosa que la intervención tradicional con un tiempo de recuperación menor a un día.

 

Ángel López Sanabria, responsable del programa Vasectomía sin Bisturí del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), comentó que esta técnica ha ayudado a romper mitos en el tema de planificación familiar en hombres, toda vez que se trata de una cirugía que no requiere hospitalización y que no afecta la vida sexual del paciente.

 

"La operación no dura más de 20 minutos, la recuperación es rápida, se utiliza anestesia local y se realiza a través de una pequeña punción que no necesita puntos de sutura, por ello cada vez más mexiquenses prefieren esta opción", explicó.

 

Detalló que en 2011 el ISEM atendió a  429 pacientes que se realizaron este procedimiento, mientras que en 2014 fueron más de mil hombres los intervenidos, a diferencia de los  70 que optaron por la cirugía con bisturí.

 

López Sanabria dio a conocer que la rapidez de esta modalidad inspira confianza entre los varones, además de que no necesita estudios preoperatorios si el paciente está sano. Además, dijo, para la recuperación el paciente requiere cuatro horas de reposo, colocar una bolsa de hielo en la zona genital con descansos de media hora y no hacer esfuerzos físicos.

 

"Es una opción que es 99% efectiva y en nada afecta la virilidad de la persona pues puede volver a tener relaciones sexuales en los siete días posteriores a la vasectomía, aunque recomendamos utilizar preservativo o algún otro método durante tres meses o 25 eyaculaciones, pues  aún puede haber esperma en las vesículas seminales", precisó.

 

La vasectomía sin bisturí es el método anticonceptivo permanente que consiste en ligar y cortar los pequeños tubos por donde se transportan los espermatozoides durante la eyaculación. A diferencia de la tradicional que requiere dos incisiones en el escroto, lo que obliga a aplicar puntos de sutura, existe más sangrado y el tiempo de recuperación es mayor.

 

Cuena SUEM con grupo élite de rescate urbano de montaña y acuático
Redacción Contacto10. Febrero18, 2015

 

El Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) informó mediante un comunicado que cuenta con un grupo élite de más de 100 paramédicos especializados en rescate urbano, de montaña y acuático.

 

De un total de 110 integrantes, 60 pertenecen al grupo de rescate urbano, 25 de montaña y 25 buzos para contingencias acuáticas, además de que también participan en actividades de atención médica pre hospitalaria de lesionados en la vía pública y el traslado de enfermos a los diferentes nosocomios de la entidad,

 

El subdirector de SUEM, Sergio Ramírez Gutiérrez, explicó que debido a las emergencias que se presentan día con día en la entidad y la necesidad de brindar mejor atención, los paramédicos se certificaron en las diferentes disciplinas.

 

Los paramédicos especializados en rescate urbano trabajan en liberar a las personas que quedan prensadas al interior de los vehículos luego de un accidente o choque o a quienes trabajan con maquinaria y alguna de sus extremidades queda atrapada, para luego trasladarlas a algún nosocomio.

 

“Las primeras en llegar a los accidentes son las ambulancias y es importante que el personal sepa lo que se tiene que hacer. Los paramédicos son el primer contacto de atención y no podíamos esperar a que llegaran los bomberos u otros servicios de emergencia con el equipo y conocimiento para rescatar a las personas. Estos servicios son los más recurrentes, anualmente tenemos un promedio de 80”, refirió.

 

Por su parte, el equipo de 25 buzos realiza la búsqueda y rescate de personas que quedan atrapadas en las aguas confinadas; sobre todo en el periodo de Semana Santa, que es cuando las personas acuden a las presas y ríos.

 

Mientras que los 25 elementos certificados en rescate de montaña auxilian a los visitantes a estos lugares en dado caso que se extravíen, sufran alguna caída o les dé el mal de montaña, principalmente en el Nevado de Toluca y el Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

 

“A todos nuestros paramédicos se les renueva la certificación cada año y reciben continuamente capacitación. La idea es tenerlos actualizados y no sólo la certificación sino el equipo también, porque a la par que van cambiando los métodos y técnicas se van descubriendo nuevos equipos”, comentó.

 

El SUEM cuenta con tres camiones de rescate urbano, cuatro equipos hidráulicos, cojines y barriles neumáticos, un anfibio, ambulancias y 210 paramédicos divididos en las cuatro bases ubicadas en Atlacomulco, Villa Victoria, Ecatepec y Toluca.

Aplicarán en EdoMéx más de 1.3 millones de dosis en la Primera Semana Nacional de Salud
Redacción Contacto10. Febrero19, 2015

 

El Instituto Salud del Estado de México (ISEM) aplicará más de 1.3 millones de vacunas a menores de cinco años de edad e implementará casi cuatro millones de acciones de promoción de la salud, durante la Primera Semana Nacional de Salud 2015, informó el secretario del ramo, César Gómez Monge.

 

 Durante la jornada, que se llevará a cabo del 21 al 27 de febrero, se distribuirán un millón 363 mil 94 dosis de Sabín, Triple viral, SR, TD, Pentavalente acelular, TDPA, DPT, BCG, HB, antirotavirus y antineumococcica 13 valente.

 

 “La aplicación de estos biológicos es indiscriminada a todos los niños menores de cinco años. Debemos complementar los esquemas de vacunación de los pequeños para tener mexiquenses más sanos”, dijo.

 

 Gómez Monge exhortó a los padres de familia para llevar a sus hijos a una de las mil 356 unidades médicas del Sistema Estatal de Salud donde se aplicarán las dosis correspondientes.

 

 “Más de 14 mil brigadas, integradas por cerca de 23 mil voluntarios, recorrerán las comunidades, casa por casa, además instalaremos casi mil 600 puestos de vacunación en plazas públicas de la entidad”, agregó.

 

 En esta Primera Semana Nacional de Salud, también se distribuirán sobres de Vida Suero Oral, ácido fólico, vitaminas, minerales y hierro, además se impartirán pláticas de prevención de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y prevención del Tétanos Neonatal.

 

 “El objetivo es ayudar a mantener el control y la eliminación de la poliomielitis y proporcionar información adecuada sobre la prevención de padecimientos agudos, para que los padres de familia aprendan a identificar los signos de alarma y acudan al médico para su atención oportuna”, explicó.

 

Atiende IMIEM más de 600 menores con cáncer en los últimos cinco años
Redacción Contacto10. Febrero 26, 2015

 

El Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) atendió 668 pacientes pediátricos diagnosticados con cáncer en los últimos cinco años y recibe 130 casos nuevos anualmente.

 

Eduardo Chávez Enríquez, director general del IMIEM, detalló que del total,  331 fueron tumores en riñones, huesos y gónadas, 337 leucemias y se mantienen en vigilancia al menos 300 menores de 18 años.

 

“En la Torre de Cáncer del Hospital para el Niño contamos con un área de hospitalización de 20 camas, un área de quimioterapia ambulatoria y un laboratorio especializado para el diagnóstico preciso de leucemia, donde se hacen estudios de Biología Molecular e Inmunofenotipo”, dijo.

 

 Agregó que en el mismo periodo, el instituto realizó alrededor de 25 mil 740 quimioterapias con 2 mil 700 hospitalizaciones y el laboratorio de Citogenética, en tan sólo dos años, llevó a cabo más de 30 mil estudios.

 

“El promedio de sobrevida en nuestra institución es acorde a la media nacional que va de 65 a 75% y las enfermedades oncológicas más frecuentes son la leucemia linfoblástica aguda, los tumores de célula germinales, linfomas Hodgkin y no Hodgkin, así como tumores del sistema nervioso central, entre otros”, detalló.

 

Chávez Enríquez señaló que 20% de los menores que se presentan a consulta tienen un estado avanzado o grave de la enfermedad, por lo que pidió a los padres de familia estar alerta ante las señales de alarma y detectar a tiempo la sintomatología de un cáncer.

 

“Los familiares tienen que poner mucha atención en los pequeños, si los niños presentan  fiebre elevada, sangrado nasal sin causa aparente, dolor de huesos o articulaciones, vómito, aparición espontánea de moretones y otros síntomas, deben acudir de inmediato con un médico y descartar alguna dolencia que puede ser mortal”, aseguró.

Inicia primera Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue y Chikungunya 2015
Redacción Contacto10. Marzo 02, 2015

 

Del 2 al 6 de marzo, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) realiza la "Primera Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue y Chikungunya 2015", para prevenir y controlar estas enfermedades en sitios turísticos, localidades y municipios que presentan condiciones ambientales favorables para su transmisión.

 

La Jefa del Departamento de Zoonosis y Vectores, Jelsy Hernández Magaña, detalló que esta jornada beneficia a cerca de 100 mil personas en la entidad y se trabajará primordialmente en la zona Sur de la entidad como: Amatepec, Luvianos, Tejupilco, Tlatlaya, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Tonatico, Zacualpan, Zumpahuacán, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás de los Plátanos, Valle de Bravo y Zacazonapan.

 

"El mosco vector se desarrolla en zonas cálidas y lugares donde hay depósitos de agua. Para transmitir la enfermedad se requiere que haya una persona enferma de este virus y que un mosco la pique, entonces ya es potencialmente transmisor a otra persona", dijo.

 

Hernández Magaña informó que las acciones integrales que se llevarán a cabo para el control del vector son la limpieza y eliminación masiva de criaderos, fumigaciones, periódicos murales, pláticas y talleres alusivos a la jornada, distribución de material impreso informativo y de la estrategia "lava, tapa, voltea y tira".

 

"Las recomendaciones principales son que la población use repelentes, tenga sus patios limpios, evitar los depósitos de agua y de ser necesarios que estén perfectamente lavados y tapados, que no haya papeles, polvo, bolsas, latas o tapas, ni heces fecales en el suelo", refirió.

 

La especialista explicó que el dengue y chikungunya se caracterizan por la presencia de fiebre, dolor de cabeza, músculos, articulaciones, huesos, detrás de los ojos y en algunos casos nauseas, vómito, hinchazón y coloración rojiza de la piel.

 

"Estas enfermedades son causadas por virus y no es posible el contagio directo entre humanos, ya que se transmiten a través de la picadura del mosco. En nuestra entidad no se han presentado personas con este padecimiento, pero el ISEM se encuentra preparado para atender los casos de fiebre de chikungunya que se pudieran presentar", aseguró.

 

Durante la "Primera Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue y Chikungunya 2015" participan autoridades de Secretarias de Educación Pública Federal y Estatal, Instituciones de Sector Salud, Comités Locales de Salud, Ayuntamientos de Municipios de Riesgo y Comunidad en General.

Esterilizó EdoMéx más de 131 mil perros y gatos durante 2014
Redacción Contacto10. Marzo 04, 2015

 

Durante el 2014, el Estado de México realizó 131 mil 611 esterilizaciones a perros y gatos de manera gratuita en campañas permanentes, lo que mantiene a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en efectuar estos procedimientos.

 

La jefa del departamento de Zoonosis y Vectores del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Jelsy Hernández Magaña, refirió que estas cirugías se llevan a cabo con la finalidad de evitar la proliferación de animales callejeros y contribuir al control de la rabia canina.

 

"Desde hace tres años, la entidad ha sido la que más procedimientos de este tipo realiza a nivel nacional, por lo que con los resultados de 2014 nos mantenemos en primer lugar", dijo.

 

La especialista explicó que el ISEM tiene 97 convenios de colaboración con el mismo número de Ayuntamientos, con el fin de fortalecer las actividades en la materia.

 

"En cada procedimiento el municipio absorbe la mitad del gasto y el ISEM aporta la otra mitad. Sin embargo, también se realizan esterilizaciones en el resto de la entidad", abundó.

 

Hernández Magaña detalló que los 10 municipios donde se realizaron el mayor número de esterilizaciones fueron: Toluca con 19 mil 211 cirugías, Ecatepec de Morelos con 9 mil 765, en Chimalhuacán se realizaron 7 mil 374 y en Nezahualcóyotl se esterilizaron a 6 mil 44 perros y gatos.

 

Asimismo, en Naucalpan de Juárez se efectuaron 4 mil 283 procedimientos, en Tlalnepantla de Baz fueron 3 mil 864, en Cuautitlán Izcalli se realizaron 3 mil 145, en Atizapán de Zaragoza 2 mil 918, en Ixtapaluca se esterilizaron a 2 mil 766 animales y en Chicoloapan 2 mil 564.

 

"El procedimiento es totalmente gratuito para las personas que deseen esterilizar a sus mascotas. El costo aproximado por cirugía es de 70 pesos, por lo que en el 2014 se realizó una inversión de 9 millones 212 mil 770 pesos para este fin", explicó.

 

Hernández Magaña exhortó a los mexiquenses a ser dueños responsables y esterilizar a sus mascotas, con lo que contribuirían también a evitar una sobrepoblación,  infecciones y contaminación del ambiente.

Gradúa IMIEM 30 residentes médicos al año
Redacción Contacto10. Marzo 05, 2015

 

 

Para garantizar la preparación de profesionales de la salud con un alto nivel académico, el Hospital Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) gradúa en promedio a 30 estudiantes cada año, al concluir una residencia médica en sus instalaciones.

 

Durante la ceremonia de graduación de residentes generación 2015, el director general del IMIEM, Eduardo Chávez Enríquez, explicó que los galenos que egresan cuentan con una de las tres especialidades que ahí se imparte, Pediatría, Anestesiología o Ginecología y Obstetricia, además de las subespecialidades en Cirugía Pediátrica, Medicina Crítica en Obstetricia o Neonatología.

 

“Los médicos especialistas que año con año salen de este hospital demuestran la calidad y el compromiso con el que a diario atendemos a decenas de pacientes, llevan la formación de un gran Instituto mexiquense.  Actualmente 120 jóvenes más realizan su residencia y esperamos graduarlos a todos”, aseguró.

 

Chávez Enríquez detalló que en materia de enseñanza el IMIEM es uno de los principales centros formativos de recursos humanos para la salud, pues tienen convenios con Instituciones Educativas y cada año estudiantes de las diversas ramas de la medicina realizan prácticas clínicas y servicio social, con la asesoría y guía del personal del Instituto.

 

“En el programa de servicio social, el IMIEM recibe y capacita a jóvenes de las carreras de Medicina, Odontología, Enfermería, Trabajo Social, Químico Farmacobiólogo, Técnico Laboratorista y Nutrición; además de áreas administrativas”, agregó.

 

El titular del IMIEM comentó que la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) avala los conocimientos médicos que los residentes adquieren, por ello 100% de los egresados cuentan con su título profesional.

 

Resaltó que también promueven la investigación y cada año se desarrollan de 25 a 30 trabajos que presentan en foros interinstitucionales y congresos de áreas relacionadas.

 

“Nuestras principales líneas de investigación son mortalidad materna, preeclampsia-eclampsia, hemorragia obstétrica, labio y paladar hendido, ortodoncia y ortopedia, morbi-mortalidad y cáncer infantil”, precisó.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • YouTube Classic
  • Google+ Classic

© 2015 Derechos Reservados. Contacto10.com

bottom of page