top of page

Instituto de Salud del Estado de México

Combate Estado de México la obesidad infantil en escuelas  públicas
Redacción Contacto10. Octubre 16, 2014

 

Para reducir los índices de obesidad infantil, el Gobierno del Estado de México realiza diagnósticos a niños de mil escuelas públicas de nivel básico, con la intención de detectar a quienes padecen obesidad y sobrepeso y darles seguimiento médico.

 

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre, personal  de salud trabaja en pláticas, talleres y conferencias para sensibilizar a padres de familia, maestros y alumnos sobre una alimentación y estilo de vida saludable.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y, según la Encuesta Nacional de Salud 2012, en el Estado de México uno de cada tres niños padece sobrepeso

 

El departamento de Promoción de la Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) evalúa a pequeños de 6 a 12 años de edad e imparte pláticas a sus padres con el tema “Lonchera Saludable”.

 

Una de las recomendaciones para hacer una lonchera saludable es incluir frutas y verduras para alimentar al niño con fibra, vitaminas y minerales. Se puede agregar pepinos cortados en tiras, jícama, chayote crudo o zanahoria rayadas, una naranja en gajos, manzana, mandarina, guayabas, kiwi picado o papaya, de acuerdo a las necesidades del niño.

Participan más de 8 mil personas en la “6ª caminata estatal de prevención del cáncer de la mujer”
Redacción Contacto10. Octubre 20, 2014

 

Más de 8 mil personas, encabezadas por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y del Secretario de Salud de la entidad, participaron en la “6ª Caminata Estatal de Prevención del Cáncer de la Mujer” para así concientizar a la población mexiquense sobre este padecimiento.

 

La presidenta honoraria del DIFEM destacó la estrategia integral y permanente del Gobierno del Estado de México para atender el cáncer en la mujer, basada en tres rubros: la prevención y detección oportuna, asistencia especializada a través del centro oncológico estatal con tratamientos gratuitos y tener mujeres emocionalmente fuertes, enfocado en el impacto psicológico de las supervivientes de cáncer.

 

Afirmo “El Gobierno del Estado de México realizó el Trenzatón y recolectó 30 mil trenzas para hacer mil pelucas oncológicas, que ya están disponibles para niñas y mujeres que lo requieran; además, el gobernador ha impulsado las cirugías de reconstrucción de seno, para ayudar a que tengan mejor autoestima y que sigan luchando contra el cáncer”

 

En el 2013, 400 mil mujeres acudieron al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) a realizarse las exploraciones clínicas para la detección del cáncer de mama y más de 500 mil para realizarse el papanicolau.

 

Además se hicieron más de 120 mil estudios de mastografía y en el 2015 se pretende aumentar a 158 mil, con la instalación de cinco nuevos mastógrafos y la puesta en marcha de dos unidades más especializadas en detectar el cáncer, ubicadas en Cuautitlán y Huixquilucan.

Trabaja Estado de México en políticas para prevenir la violencia, delito y adicciones
Redacción Contacto10. Octubre 24, 2014

 

Para prevenir y reducir riesgos asociados con el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas, así como las consecuencias de salud y sociales derivadas, el gobierno del Estado de México, con apoyo de organismos federales y estatales, realizó el encuentro "Hacia una política integral de la violencia, el delito y las adicciones: experiencias y buenas prácticas”.

 

El secretario de Salud de la entidad reconoció que para resolver el problema de inseguridad y la violencia se debe empezar por atender la adicción al alcohol y los estupefacientes.

 

También aseguró que en la entidad se fortalecerán los centros de atención primaria a las adicciones y se construirán más para así llegar al mayor número de zonas posibles, como con el que está por inaugurarse en el hospital general “Pedro López” del municipio de Ixtapaluca. Además  de ampliar la capacidad para llegar a las escuelas donde pueda penetrar este problema.

 

Asimismo, en Metepec se aprobó la construcción de un centro de rehabilitación para adultos, donde se brindará tratamiento integral y en el cual se aplicará una inversión total de más de 30 millones de pesos.

 

De acuerdo con cifras oficiales, en la República Mexicana existen 12 mil adolescentes que han cometido algún delito, de los cuales 7 mil cometieron faltas leves, por lo que se encuentran en libertad y 5 mil más realizaron delitos graves y se encuentran en prisión.

 

De los cinco mil jóvenes, 22% cometió homicidio, 44% consumían alcohol con frecuencia y 57% habían consumido drogas. A la vez, se reconoció que estos encuentros, en los que se exponen fundamentos y experiencias, llevan a una política integral para evitar violencia, delito y adicciones.

Digitaliza ISEM servicios de Imagenología en 42 unidades médicas
Redacción Contacto10. Noviembre 04, 2014

 

Con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) implementó la digitalización de los servicios de Imagenología en 42 hospitales de la entidad, lo que permite una interpretación más eficaz y rápida de los estudios clínicos de los mexiquenses.

 

El director de Servicios de Salud del ISEM, Dr. Ángel Salinas Arnaut, informó que este sistema funciona desde 2012, fecha desde la cual se cambiaron los equipos convencionales a digitalizados,  con lo que el instituto ha dejado de imprimir placas radiográficas, mejorando la calidad de las imágenes y, por lo tanto, la atención en los servicios de rayos X, ultrasonidos, tomografías, entre otros.

 

Detalló que al dejar de utilizar placas los estudios quedan grabados en discos, que al ser digitales se pueden manipular, archivar e incluso enviar de una unidad médica a otra para fines académicos, por lo que los médicos son más precisos en sus diagnósticos.

 

La digitalización de los servicios de Imagenología representa una inversión bianual de 250 millones de pesos y es el precedente de la implementación del Expediente Clínico Electrónico en el Estado de México.

Dona ISEM 2 millones de pesos en medicamentos a personas de escasos recurso
Redacción Contacto10. Noviembre 05, 2014

 

Raful Rodríguez Pérez, subdirector de la Beneficencia Pública del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), indicó que este año se destinaron 2 millones de pesos en la adquisición de fármacos y materiales para el tratamiento de enfermedades como hipertensión, cáncer y problemas renales para garantizar la salud de personas sin seguro social y de escasos recursos

 

Para que los pacientes puedan ser beneficiados con la donación de medicamentos deben entregar una carta solicitud, acompañada de una identificación oficial del beneficiario y del solicitante, comprobante de domicilio y un resumen clínico al ISEM.

 

Rodríguez Pérez aseguró que actualmente se encuentran en proceso de atención 2 mil 500 solicitudes para donación de medicamentos, sillas de ruedas, lentes, auxiliares auditivos, bastones, andaderas y prótesis.

 

Resaltó también que la Beneficencia Pública, a través de un convenio con diversos hospitales de alta especialidad del Estado de México, como el Hospital de Oncología, invierte más de 3 millones de pesos al año para el pago de tratamientos a pacientes oncológicos.

Desarrolla ISEM técnica para reparar fracturas en Húmero
Redacción Contacto10. Noviembre 07, 2014

 

Con una técnica innovadora, el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) es la única institución en la entidad que realiza cirugías de mínima invasión para corregir fracturas en húmero.

 

José Rogel Romero, director general de este hospital, explicó que al ser un hueso muy complejo, con una intervención quirúrgica se corre el riesgo de dañar nervios y vasos sanguíneos, lo cual podría comprometer la funcionalidad de la extremidad de la persona.

 

Ante ello, especialistas mexiquenses emplearon una técnica desarrollada hace seis años por médicos tailandeses que consiste en colocar una Placa de Contacto Limitado (LCP por sus siglas en inglés) que en lugar de tornillos utiliza pernos, lo cual ayuda a tener una mayor sujeción al hueso.

 

Este procedimiento sirve para proteger los nervios del brazo y garantizar su posterior movilidad, además de reducir los riesgos de infección y contribuir a la pronta recuperación del paciente.

 

 Arévalo Vanegas informó que en los últimos tres años el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” ha intervenido a 20 personas sin costo alguno, a través del Seguro Popular, lo que representó un ahorro para los pacientes de hasta  35 mil pesos, que es el costo en un hospital privado.

 

Suspende Coprisem Centro de Control Animal en Coacalco
Redacción Contacto10. Noviembre 25, 2014

 

La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de México (Coprisem) suspendió de forma total el Centro de Control Animal y Vigilancia Epizootiológica a cargo del Ayuntamiento de Coacalco por no cumplir con medidas sanitarias ni documentación necesaria para su operación.

 

El titular de la Coprisem, Fernando Díaz Juárez, explicó que el lugar representaba riesgo a la salud de los trabajadores y vecinos de la comunidad al no tener un control adecuado de heces de los perros, además de que no había un buen trato a las mascotas.

 

La revisión se realizó de manera coordinada con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y la Asociación de Protección del Perro Callejero “Pro perro”.

 

Las autoridades de salud y medio ambiente determinaron suspender actividades de este centro antirrábico municipal, ubicado en la colonia San Rafael de esta localidad.

 

En tanto, la PROPAEM trasladó a los animales que se encontraban en este centro al Hospital de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAEM para su resguardo y tratamiento adecuado.

Impulsa Estado de México programas de Salud Pública para Prevenir y Atender la Violencia Contra la Mujer
Redacción Contacto10. Noviembre 26, 2014

 

Atención psicológica, asesoría en trabajo social, medicamentos gratuitos y módulos de prevención contra la violencia son algunos de los 42 servicios especializados que ofrece el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) para la atención, prevención y rehabilitación de quienes padecen y/o ejercen maltrato, toda vez que este fenómeno es considerado como problema de salud pública por el impacto en términos de la vida saludable que se pierde al ser víctima.

 

 Como parte del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el secretario de Salud estatal, César Gómez Monge, indicó que el gobierno mexiquense además de la atención médica ha puesto en marcha diferentes acciones para inhibir cualquier tipo de maltrato.

 

Durante el evento conmemorativo que se llevó a cabo en el Museo Torres Bicentenario, el secretario detalló que el sector salud estatal cuenta con asistencia psicológica, de trabajo social y módulos de atención contra la violencia de género en las unidades de atención médica de primer, segundo y tercer nivel.

 

Asimismo, la administración estatal puso en marcha Clínicas Geriátricas para atender a las adultas mayores, una Ciudad de la Salud para la Mujer en Cuautitlán, donde hay áreas de prevención, se practica el parto humanizado y se atiende a la población de escasos recursos, entre otros servicios.

Beneficia rehabilitación del Centro de Salud Urbano Capulín Soledad a más de 27 mil naucalpenses
Redacción Contacto10. Diciembre 01, 2014

 

Más de 26 mil 700 personas de este municipio se verán beneficiadas con la rehabilitación del Centro de Salud Urbano Capulín Soledad, localizado en la colonia Altamira, cuya obra realizó el Gobierno del Estado de México como parte del programa de remodelación de las unidades de primer nivel de atención de la entidad.

 

Durante la puesta en marcha de este centro, Pedro Montoya Moreno, coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), informó que esta construcción tenía 30 años sin recibir nueva infraestructura y mantenimiento, por lo cual la administración mexiquense emprendió estos trabajos.

 

Dio a conocer que, al menos en el municipio de Naucalpan, cinco centros más se encuentran en rehabilitación, lo que ayudará a garantizar los servicios de salud a la población que no cuenta con seguridad social.

 

Montoya Moreno detalló que el Centro de Salud Urbano Capulín Soledad contará con farmacia, consulta externa, consulta general, promoción de la salud, prevención y control de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), control a embarazadas, entre otras.

 

Tendrá vacunación a niños menores de cinco años y a adultos mayores, dotación de ácido fólico, micronutrientes, grupos de ayuda mutua y referencias a CEAPS y hospitales en caso de urgencias y padecimientos que requieran de una atención especializada.

Evita ISEM fallecimiento de mujeres con eclampsia
Redacción Contacto10. Diciembre 08, 2014

 

En los últimos cinco años, especialistas del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Saenz” han evitado la muerte de 25 mujeres que presentaron eclampsia en sus últimas semanas de embarazo, padecimiento que si no se atiende de manera oportuna tiene una probabilidad de fallecimiento superior a 95 por ciento.

Sergio García Barrios, neurocirujano de esta institución, explicó que esta enfermedad consiste en el agravamiento de la hipertensión arterial durante el embarazo, lo cual provoca la formación de coágulos en el cerebro que ponen en riesgo la vida de la paciente y por lo tanto se convierte en una de las principales causas de muerte materna.

 

Para evitar este problema, especialistas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) realizan una intervención quirúrgica que ayuda a liberar la presión intracraneal del cerebro para evitar que este órgano sufra daños irreversibles.

Ante ello, un equipo multidisciplinario retira fracciones muy grandes de hueso para darle oportunidad al cerebro que lata y no se comprima, de este modo se logra que la presión no se vaya al tallo de la vida, con lo que se mejora la circulación y se logra que el órgano pueda recibir más sangre y no esté apretado.

 

“La eclampsia es una enfermedad que puede sufrir una mujer después del quinto mes de embarazo. No hay una causa específica, pero se sabe que en esta etapa se eleva la presión sanguínea en el cuerpo que favorece la formación de coágulos que se van al cerebro y pueden provocar hemorragias masivas”, destacó García Barrios.

Para detectar esta problemática el especialista refirió que las pacientes en estado de gravidez deben tener un adecuado control mensual, ya que si presenta dolores de cabeza intensos, vómito, hemorragia, disminución del estado de alerta y disminución de fuerza en la mitad del cuerpo es probable que su presión sanguínea esté elevada y necesite la intervención de un especialista.

 

Por tal motivo llamó a las mexiquenses a acudir a sus chequeos a su centro de salud más cercano al menos una vez al mes y evitar este padecimiento que afecta a uno de cada 2 mil embarazos y que alcanza una probabilidad de muerte superior a 95 por ciento si no se atiende con oportunidad.

 

Al ser un centro de alta especialidad, el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Saenz” es el único que realiza estos procedimientos en el Estado de México, mismos que llegan a tener un costo de hasta un millón de pesos, inversión que es absorbida por el Seguro Popular y que ha salvado la vida de 25 pacientes.

Coinciden secretarios de Salud en fomentar respeto de la Voluntad de Donadores de Órganos
Redacción Contacto10. Diciembre 12, 2014

 

Durante la Segunda Reunión de Secretarios de Salud de la Región Centro, cuya sede fue la capital mexiquense,  el secretario de Salud mexiquense, César Gómez Monge, destacó la importancia de la donación de órganos, para lo cual sugirió una base de datos en donde existan un registro de las personas que deseen hacerlo al momento de morir.

 

Por lo anterior sugirió realizar un foro, con la participación de los comités de bioética del país, para que, al hacer valer la voluntad del donador, se eviten controversias con familiares y, por lo tanto, se garantice el respeto a los derechos humanos.

Denominan al Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM “Amigo del Niño y de la Niña”
Redacción Contacto10. Diciembre 12, 2014

 

Como resultado del trabajo en promoción de la lactancia materna y la atención amigable a las madres durante y después del parto, el Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) fue denominado como “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”, con lo que la entidad se mantiene en el primer lugar a nivel nacional con el mayor número de nosocomios en esta categoría.

 

 El director general del IMIEM, Eduardo Chávez Enríquez, destacó que con esta designación ya son nueve hospitales en el Estado de México avalados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recibir esta distinción.

 

Los puntos calificados son:

 

· Que el hospital cuente con una normativa escrita a la lactancia materna y que todo el personal la conozca.

· Informar a todas las mujeres embarazadas acerca de los beneficios y el manejo de la lactancia.

· Colocar a los bebés en contacto piel a piel con sus madres inmediatamente después de nacer por lo menos 60 minutos.

· Alentar a la madre a reconocer cuando su bebé esté listo para ser amamantado.

 

Chávez Enríquez resaltó que la entidad se encuentra a la vanguardia para brindar un servicio de calidad en esta materia y enfatizó que la lactancia mejora la salud materna en el corto y largo plazo; ya que, ayuda a las defensas de los bebés y los hace más fuertes en su crecimiento.

Ejercen más del 90% de enfermeras del ISEM con título y cédula profesional
Redacción Contacto10. Enero 09, 2014

 

Más de 90% de las 15 mil 810 enfermeras que cuidan de los mexiquenses en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ejercen con título y cédula profesional, informó la jefa de enfermeras a nivel estatal, Beatriz García López.

 

Asimismo, detalló que existe un programa de profesionalización, por lo que algunas cuentan con doctorado y más de 200 con maestría.

 

 "Tenemos un mínimo de auxiliares de enfermería, lo que es un mérito muy importante por la gran preocupación  que han tenido las diferentes autoridades para poder apoyarnos en este proyecto tan importante", comentó.

 

Del total de enfermeras, nueve mil 600 trabajan en segundo y tercer nivel, siete mil 500 trabajan en el primer nivel, considerando a los Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) y cuidadoras. La diferencia en cada nivel es la complejidad en la atención.

 

En la actualidad, 97% del personal de enfermería son mujeres y tan sólo el 3% son hombres.

Exhorta ISEM a prevenir depresión estacional
Redacción Contacto10. Enero 12, 2014

 

Para prevenir prevenir el trastorno afectivo estacional, que sufre el ser humano en el invierno, debido a la disminución de horas de luz solar, El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) exhortó a los mexiquenses a incrementar las actividades físicas al aire libre, plantear metas y objetivos para este periodo, evitar el aislamiento, mantener una dieta equilibrada y aumentar los niveles de iluminación en casa y oficina.

 

 "A finales del otoño y todo el invierno, que abarcan los meses de octubre a marzo, los períodos de luz natural son más cortos, y es entonces cuando las personas sufren este trastorno afectivo estacional", aseguró Adriana Anzaldo Gallegos,  coordinadora estatal de Cuidados Paliativos del ISEM.

 

La psicóloga refirió que afecta principalmente a las mujeres que tienen mayor incidencia en los trastornos del estado de ánimo y a los jóvenes que se encuentran durante el proceso de cambio y maduración.

 

 Además, detalló que esta depresión reduce, entre otras cosas, la resistencia del cuerpo a enfermedades, incluso las más simples como una gripa, por lo que es importante su atención médica.

 

 Los principales síntomas son: pérdida del interés por las actividades diarias, cambios en el hábito de alimentación, alteraciones en el peso, aumento de la somnolencia, irritabilidad y estado ansioso, apatía, fatiga crónica y retraimiento social.

 

Sin embargo, la especialista aseguró que cuando la sintomatología es persistente, la persona debe acudir al médico para descartar otras patologías y llevar el tratamiento adecuado, que puede ser una terapia cognitivo conductual o luminoterapia.

Beneficia EdoMéx a 14 mexiquenses con trasplante de riñón en cirugías Extramuros
Redacción Contacto10. Enero 13, 2014

 

Por primera vez el Gobierno del Estado de México realizó una Campaña de Cirugía Extramuros de Trasplante Renal, con la cual 14 personas podrán tener una mejor calidad de vida al ser beneficiadas con la procuración de un riñón; esta actividad coloca a la entidad por cuarto año consecutivo en el primer lugar a nivel nacional en donación de órganos y tejidos.

 

Rocío Rangel Gómez, subdirectora de Atención Médica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), informó que para esta jornada la administración estatal invirtió más de dos millones 500 mil pesos para el tratamiento inmunosupresor de los pacientes trasplantados, a quienes les resultó totalmente gratuito.

 

Detalló que este tipo de intervenciones representan una inversión aproximada por paciente de más de 45 mil pesos para la terapia inductora, 100 mil pesos para el procedimiento quirúrgico y hasta 120 mil pesos para los fármacos de mantenimiento del año posterior al trasplante, cantidad que es absorbida por la administración estatal.

 

Por su parte, Inéz Díaz Muñoz, directora del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (Cetraem), dio a conocer que  la Secretaría de Salud de la entidad cuenta con la red de establecimientos más grande del país con licencia en materia de donación, con infraestructura de punta y cirujanos altamente capacitados. Entre ellos se encuentra el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango y el Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos" de Toluca.

 

A pesar de ello, dijo, en México existen más de 19 mil 200 personas en espera de un órgano o tejido, 30% de los cuales requieren un riñón. Por tal motivo, invitó a la población a sumarse a la causa y contribuir a que más pacientes se vean beneficiados, ya sea de donador vivo o cadavérico.

 

"Realizar trasplantes representa un gran reto, en 2006 el Estado de México inició con trasplantes de cornea. Desde esa fecha ya llevamos 135 de riñón y esperamos que esa cifra logre despuntar en el siguiente año, para lo cual la población tiene que participar", explicó.

 

Indicó que la donación altruista es la única manera de obtener un órgano con fines de trasplante, por lo cual insistió en la necesidad de concientizar a la ciudadanía que es posible otorgar vida después de la vida.

Provoca temporada invernal resequedad e infección en los ojos
Redacción Contacto10. Enero 14, 2014

 

Con el frío y el ambiente seco, propios de la temporada invernal, las enfermedades e infecciones en los ojos aumentan, por lo que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ha exhortado a los mexiquenses a acudir con el oftalmólogo ante cualquier síntoma y no automedicarse.

 

Ricardo Chávez Sánchez, médico adscrito al departamento de oftalmología del Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos" del ISEM, comentó que "con las bajas temperaturas la córnea se reseca y deja de producir la misma cantidad de lágrima que la normal o que un ojo donde no hay tanto frío y las conjuntivitis por patologías alérgicas, bacterianas o virales también aumentan en esta época del año, pues las dos últimas vienen precedidas de un malestar respiratorio".

 

 Agregó que las conjuntivitis alérgicas ya tienen antecedentes, pero las bajas temperaturas las exacerba, por lo que se recomienda no estar en lugares de mucho polvo, no exponerse al aire frío o donde haya humedad.

 

Asimismo, aseveró que el síndrome de ojo seco es más frecuente en las personas mayores de 65 años de edad, ya que ellos dejan de producir la misma cantidad de lágrimas y aunado con el frío aumenta la molestia.

 

 Los principales síntomas del ojo seco son: sensación de basura o piedras, ojo rojo, piquetes, molestia por la luz y si el padecimiento está avanzado comienza a disminuir la visión.

Mantiene EdoMéx en cero los casos de influenza AH1N1
Redacción Contacto10. Enero 14, 2014

 

En lo que va de la temporada invernal, el Estado de México mantiene en cero los casos de influenza AH1N1 y el Sector Salud ha aplicado el 70% del total de vacunas, informó el secretario estatal César Gómez Monge.

 

El titular de la Secretaría de Salud mexiquense refirió que hasta el momento no se ha registrado un sólo caso confirmado de influenza y se sigue trabajando en la entidad para que esta cifra se mantenga hasta que concluya la temporada invernal.

 Aseguró que del total de 5.6 millones de vacunas que se aplicarían de manera gratuita en la entidad, ya se han puesto a la población 3 millones 300 mil dosis, desde el pasado mes de octubre hasta la fecha.

 

Además, recordó que se instalaron 300 módulos itinerantes de vacunación en plazas públicas y lugares de alta concurrencia en los 125 municipios para la población que no puede trasladarse a las instituciones de Salud del Estado de México.

 

 El secretario de Salud recomendó continuar con las medidas prevención como abrigarse bien, lavarse las manos con frecuencia, evitar cambios bruscos de temperatura, no saludar de beso y mano, ventilar las áreas donde se encuentran muchas personas, estornudar y toser cubriéndose la boca con la parte interna del codo y acudir a la unidad de salud más cercana ante cualquier síntoma de algún padecimiento respiratorio.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • YouTube Classic
  • Google+ Classic

© 2015 Derechos Reservados. Contacto10.com

bottom of page