top of page
Alumnos de UAEM obtienen segundo lugar en Concurso Estudiantil de Puentes de Acero realizado en Estados Unidos

Redacción Contacto10. Enero 19, 2015

 

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) obtuvieron el segundo lugar general en el Concurso Estudiantil de Puentes de Acero organizado en la región Texas-México, por la American Society of Civil Engineers (ASCE), lo cual les valió el pase automático para participar en la etapa nacional del certamen, el cual se llevará cabo en Kansas el próximo mes de mayo.

 

Al respecto, el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, habló de la necesidad de continuar con el trabajo para la internacionalización de la institución educativa, principalmente a través de la participación de alumnos en este tipo de certámenes, donde ponen en práctica sus conocimientos, dando cuenta de la calidad de los programas educativos de esta casa de estudios.

 

En Austin, Texas, los 23 universitarios mexiquenses liderados por Juan Carlos Nava González, compitieron con equipos representativos de 16 instituciones de educación superior de México y Estados Unidos, entre las que destacaron la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad La Salle, la Universidad Panamericana, la Universidad de Texas en Arlington, la Universidad de Texas en Kingsville y Texas A&M. 

 

Los universitarios destacaron en las seis pruebas que califican los jueces: obtuvieron dos primeros lugares en "Velocidad de Armado" y Diseño y "Estética del Puente"; dos segundos lugares en "Rigidez", que evalúa la menor deformación que sufre el puente y; Economía, que evalúa el costo del mismo, así como dos terceros lugares en Ligereza y Eficiencia Estructural.

Acercar a la sociedad al arte y la cultura, prioridad de la UAEM

Redacción Contacto10. Enero 20, 2015

 

Para la Universidad Autónoma del Estado de México es prioridad acercar a los universitarios y a la sociedad mexiquense en general al arte y la cultura, aseguró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, durante la inauguración de la exposición de Abel Jiménez, titulada “Entre Sueños, Musas y Pinceles”.

 

Acompañado por el director del Instituto Mexiquense de Cultura, Fernando Samayoa; la secretaria de Difusión Cultural de la UAEM, Ivett Tinoco García, y el artista plástico, cuya muestra estará abierta a la comunidad universitaria y al público en general en la Galería “Fernando Cano” hasta el 19 de febrero, Jorge Olvera habló de la importancia de que todos los universitarios se involucren con este tipo de eventos.

 

Enfatizó que la Administración 2013-2017 de la institución no escatimará en la promoción de la cultura entre los universitarios y la población en general, a través de la exhibición de trabajos como el de Abel Jiménez, “artista libre y creador del suprarrealismo en México”.

 

Después de reconocer el trabajo de Abel Jiménez, “quien busca el perfeccionismo de línea y color en desnudos femeninos, bodegones y paisajes, mediante los cuales nos inserta en el estilo único del suprarrealismo”, Jorge Olvera García invitó a la comunidad universitaria a visitar “Entre Sueños, Musas y Pinceles”.

 

La muestra está integrada por 32 obras: 29 óleos sobre tela y tres dibujos; el trabajo de Abel Jiménez, quien nació el 13 de octubre de 1955 en Huajuapan de León, Oaxaca, y ha montado diversas exposiciones en México y en ciudades como New York, Kinston, París, Tokio, Ámsterdam y Sevilla, entre otras, se distingue por pinturas figurativas donde abundan representaciones de desnudos femeninos, paisajes y naturaleza muerta en diferentes trazos, colores y texturas

Facultad de Turismo de UAEM contribuye en formación de cuadros especializados

Redacción Contacto10. Enero 21, 2015

 

La directora de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Elizabeth López Carré, dio a conocer que en la Maestría en Docencia del Turismo, que se imparte en la modalidad a distancia, se tienen registrados y en proceso de finalización once trabajos de grado, todos relacionados con proyectos de intervención educativa de docentes en turismo.

 

Entre ellos, puntualizó, destacan trabajos relacionados con el ethos del docente, orientaciones para las prácticas de campo y criterios curriculares para la creación de nuevas carreras de turismo.

 

Asimismo, indicó que desde que los aspirantes inician los estudios de posgrado se promueve el desarrollo de proyectos de investigación, lo que favorece la obtención de grado de un mayor número de egresados.

 

Agregó que en el caso de la maestría y doctorado en Estudios Turísticos, el cual está reconocido por su calidad en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, se tienen registrados 31 trabajos de investigación.

 

Finalmente, López Carré destacó que la mayor parte de los investigadores del Centro de Investigación en Estudios Turísticos son asesores de dichas investigaciones o bien, forman parte de los Comités Tutoriales de los alumnos de posgrado.

Estudiantes de UAEM realizan estancia en Laboratorio de Lengua y Cultura Italiana Edulingua

Redacción Contacto10. Enero 22, 2015

 

Estudiantes del Plantel "Dr. Ángel Ma. Garibay K.", de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), realizan una estancia en el Laboratorio de Lengua y Cultura Italiana Edulingua, ubicado en San Severino Marche, en la provincia de Macerata, Italia, donde toman el curso elemental básico del italiano.

 

Los siete estudiantes de preparatoria, acompañados por cinco académicos, participan en la Estancia Académica Cultural Italia 2015, que tiene como objetivo que los alumnos estudien y perfeccionen el idioma, a través del intercambio de actividades individuales para generar aprendizajes a partir del involucramiento con el contexto y experiencia académica.

 

Los alumnos que participan en esta estancia, que inició el pasado 3 de enero y concluirá el próximo 23, son: Alexa Alvarado Nieves, Miguel Carbajal Moreno, Carmen González Sánchez, Paulina Díaz Valle, María Flores Ramírez, Marian Juárez Terrón y Fernando Sánchez Mendoza; participan también los académicos Mitzi Arrazola Vega, Tania Rubí Amaro Fonseca, Griselda Zarate Hernández, María del Carmen Sánchez Alba y Edgar Costilla Reyes.

 

El Laboratorio de Lengua y Cultura Italiana Edulingua no se basa en un único enfoque didáctico y están apoyados en práctica en contextos comunicativos reales, con la finalidad de que las cuatro habilidades del aprendizaje de una lengua (escuchar, hablar, leer y escribir) se adquieran de modo, sin excluir una reflexión atenta sobre las estructuras gramaticales del idioma.

 

Cabe destacar que por segundo año consecutivo, el grupo de estudiantes de la Máxima Casa de Estudios mexiquense ganó el primer lugar en la muestra gastronómica internacional organizada por el Laboratorio Edulingua, la cual consistente en hacer la presentación en italiano, de un platillo típico de los países de origen de los estudiantes, explicando su preparación y los ingredientes.

Será UAEM sede de Foro de Maltrato Infantil

Redacción Contacto10. Enero 23, 2015

 

 "Cultura de paz en ambientes escolares", "Derechos de la infancia", "Prevención e intervención desde la perspectiva de los derechos humanos", "Mediación y justicia restaurativa" y "Estrategias de protección de contenidos intrusivos de las TIC´s", son algunos de los talleres que se impartirán en el marco del 5º Foro de Maltrato Infantil: "Realidades y utopías en la sociedad de la información y el conocimiento", organizado por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

 

Este ejercicio académico se realizará los días 26 y 27 de febrero, con sede en el organismo universitario y está dirigido a profesionales de psicología, educación e interesados en este tema, ya que el objetivo es analizar la problemática del maltrato infantil, con base en las realidades y utopías en la sociedad de la información y la comunicación.

 

En el marco del Foro, se ofrecerán ocho talleres,} impartidos por especialistas de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, el Poder Judicial de la entidad y profesores e investigadores de la Autónoma mexiquense.

 

Otros talleres, con cupo máximo para 30 personas, que serán impartidos a lo largo de dos días de trabajo son "Ciudadanía digital como factor de protección de la violencia virtual", "Competencias sociemocionales en la adolescencia", "Generación de ambientes positivos en el aula" y "Asambleas escolares en educación básica".

 

En este marco también se dictarán las conferencias magistrales como "El estado actual y prospectiva del maltrato infantil en el siglo XXI" y "La otra realidad: 

ambientes virtuales y violencia en la infancia"; también se llevará a cabo el Panel de Expertos "Realidades, mitos y utopías del maltrato infantil en la sociedad de la información y el conocimiento".

Estudiantes de UAEM representan a Estado de México en Olimpiada Nacional de Biología

Redacción Contacto10. Enero 26, 2014

 

Gustavo Antonio Casas Aguilar y Omar García Dotor, estudiantes del quinto semestre del Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), forman parte de la delegación que representa a la entidad en la Olimpiada Nacional de Biología, convocada por la Academia Mexicana de Ciencias.

 

Los universitarios forman parte del equipo mexiquense, conformado por seis estudiantes de bachillerato de instituciones pertenecientes a diversos subsistemas educativos, que competirán contra estudiantes del nivel medio superior de todo el país, en Monterrey Nuevo León.

En entrevista, Gustavo Casas y Omar García indicaron que durante cuatro meses la delegación recibió asesoría de especialistas de la Facultad de Ciencias de la UAEM, así como de profesores del Plantel "Cuauhtémoc", lo que les permitirá hacer frente a las diferentes pruebas de la competencia que inicia este lunes 26 de enero.

 

En el Estado de México, alrededor de 600 alumnos fueron preseleccionados y luego de un entrenamiento de cuatro meses se eligieron a los mejores seis, entre ellos los dos alumnos de esta casa de estudios.

 

Gustavo Casas y Omar García consideraron estar preparados para enfrentar las diversas evaluaciones, tanto teóricas como prácticas y conseguir algún primer lugar, con el propósito de formar parte del grupo de estudiantes de entre quienes se elegirá a la delegación que representaría a México en las olimpiadas Iberoamericana en Portugal, y el Mundial que se llevara a cabo en Dinamarca a mediados de 2015.

María Esther Sánchez Coyote al frente del deporte en UAEM

Redacción Contacto10. Enero 29, 2015

 

Al realizar la presentación de la nueva titular de la Dirección de Actividades Deportivas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y primera mujer que dirige el deporte universitario, la ex medallista María Esther Sánchez Coyote, el rector Jorge Olvera García refrendó su compromiso para continuar con el fortalecimiento del deporte en la Universidad Autónoma del Estado de México.

 

Luego de enfatizar la importancia de que por primera vez las actividades que realiza la UAEM en materia deportiva son encabezadas por una mujer, el rector informó que la Administración 2013-2017 de la Máxima Casa de Estudios ha invertido 25 millones de pesos en el rubro del deporte, en insumos, preparación física y becas e incentivos para deportistas destacados.

 

Asimismo, Olvera García indicó que los esfuerzos destinados en materia deportiva aumentaron significativamente con respecto a otras administraciones y anunció la creación, con un presupuesto de alrededor de 10 millones de pesos, de un Museo de la Fama del deporte universitario y una tienda de artículos deportivos de la institución.

 

En el auditorio de la Unidad Deportiva "Lic. Adolfo López Mateos" de la institución, ante representantes de los medios de comunicación, María Esther Sánchez Coyote dijo estar contenta por tomar las riendas del deporte universitario y comprometió su mejor esfuerzo para tener un buen desempeño.

UAEM y Secretaría de Desarrollo Económico firman alianza para fortalecer sistema económico en la entidad

Redacción Contacto10. Febrero 03, 2015

 

Para desarrollar e implementar instrumentos y mecanismos tendientes al reordenamiento y fortalecimiento del sistema económico, jurídico y social de la entidad, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), representada por el rector Jorge Olvera García, y la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México, por su titular, Adrián Fuentes Villalobos, signaron un Convenio General de Colaboración.

 

En la Sala de Consejo “Dr. Gustavo Baz Prada”, acompañado por los secretarios Técnico de Rectoría, Jorge Bernáldez García, y de Extensión y Vinculación, Ricardo Joya Cepeda, así como directores de diversos espacios universitarios, Jorge Olvera García expresó que este convenio tiene como fin implantar e instrumentar las metodologías necesarias para respaldar las acciones que próximamente llevará a cabo la dependencia estatal.

 

Por su parte, Adrián Fuentes Villalobos abundó que la signa de este convenio, sustentado en la “relación respetuosa entre ambas instancias”, es importante para la vida económica del Estado de México, pues en el marco de la firma de la nueva Ley de Ordenamiento y Competitividad del estado se requiere de un plan de orientación preciso.

 

Puntualizó que el Gobierno mexiquense solicitó la ayuda de la Máxima Casa de Estudios, para que a través de la aportación de conocimientos, tecnologías y ciencia, se puedan implementar dichos procesos.

 

En un primer punto, explicó, será de realineación de procedimientos, de análisis para el desarrollo del trabajo y la provisión de metodología para implementar centros tecnológicos que se vinculen con la federación.

 

Previo a la firma del convenio, Jorge Olvera habló sobre la importancia que tiene para la UAEM generar vínculos con los sectores público, social y privado; destacó el acercamiento que el secretario de Desarrollo Económico ha tenido siempre con la institución educativa y recordó la transferencia del Tecnopolo “Esmeralda” a esta casa de estudios, donde ahora se desarrollan elementos académicos y tecnológicos transferibles a la sociedad.

 

Cabe destacar que este convenio permitirá elevar la competitividad de los factores productivos, fortalecer la transferencia de tecnologías, desarrollar plataformas tecnológicas de gestión, articular cadenas productivas y fomentar dispositivos de innovación y desarrollo tecnológico.

Incubadora de UAEM Temascaltepec atiende a emprendedores del sur de la entidad

Redacción Contacto10. Febrero 04, 2015

 

La incubadora de empresas del Centro Universitario de Temascaltepec atiende proyectos de emprendedores universitarios y público en general de diversos municipios del sur de la entidad, como Tejupilco, Valle de Bravo, Amatepec, Tlatlaya y Luvianos, informó la coordinadora de Desarrollo Empresarial de este espacio de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Patricia García Hernández.

 

Destacó que los proyectos corresponden al área agropecuaria; por ejemplo, producción y transformación de productos, como carne, leche y quesos, así como la producción de mermeladas a partir de productos nativos de la zona, pero también de los sectores comercial y turístico.

 

Tan sólo el año pasado, dijo, la incubadora del Centro Universitario UAEM Temascaltepec concluyó 16 proyectos de negocios; en este sentido, detalló que el proceso de incubación dura aproximadamente seis meses, “aunque esto depende en gran medida, del tiempo de que dispongan los interesados, porque el modelo de incubación es de acompañamiento y se trabaja al ritmo del emprendedor”.

 

En la incubadora, puntualizó, primero se realiza un diagnóstico que permite detectar las necesidades del emprendedor, así como conocer su potencial; posteriormente, se elabora un plan de trabajo, con el consenso de los interesados.

Para las personas que están en los sectores empresarial, comercio, servicio y productivo, consideró, “representa una gran ventaja tener a dónde acudir para solucionar sus dudas y tener asesoría, ya que muchos de ellos vienen con negocios familiares con la idea de crecer, pero no saben cómo”.

 

Patricia García Hernández señaló que una incubadora representa una ventaja para los propios universitarios egresados, a quienes el emprendedurismo se les brinda como una alternativa de trabajo.

Dialoga Jorge Olvera con estudiantes de UAEM Valle de Chalco

Redacción Contacto10. Febrero 05, 2015

 

Estudiantes del Centro Universitario Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) manifestaron sus inquietudes y solicitudes al rector de la institución, Jorge Olvera García, quien en el marco del Programa "Escuchar y Trabajar para Transformar", acudió a este espacio universitario. 

 

Acompañado por titulares de las secretarías de la Administración Central de la institución, así como la Defensora de los Derechos Universitarios, María de Lourdes Morales Reynoso, y la encargada del despacho de la dirección de este Centro Universitario, Magally Martínez Reyes, Jorge Olvera escuchó las peticiones de los estudiantes, enfocadas principalmente a mejorar la calidad del personal docente, fortalecer el material bibliográfico y contar con el servicio del Sistema de Transporte Universitario "PotroBús".

 

Ante alumnos, académicos y trabajadores administrativos, reunidos en la explanada del campus Valle de Chalco, el rector dio inmediata respuesta a cada una de las demandas estudiantiles e instruyó para que a finales de febrero se efectúe una evaluación de las peticiones y demandas presentadas en materia de mejora de instalaciones y uso de áreas deportivas y culturales.

 

Jorge Olvera García adelantó que en un lapso de tres semanas, Valle de Chalco contará con un PotroBús, que cubrirá una ruta escolarizada y dará servicio a los universitarios que más lo requieren.

 

Puntualizó que se fortalecerá la infraestructura de la biblioteca, así como su equipamiento, y adelantó que en breve se publicará la licitación para que estudiantes de las carreras de Informática Administrativa, Derecho, Enfermería, Contaduría y Diseño Industrial cuenten con mejores instalaciones y más material bibliográfico.

 

Por otra parte,  la solicitud de los alumnos en cuanto a la atención que reciben mediante el personal académico y administrativo, instruyó a realizar una revisión meticulosa del actuar de los mismos y dar respuesta inmediata a los jóvenes.

 

Por otra parte, anunció que en marzo próximo se llevará a cabo el registro de los candidatos a ocupar la dirección del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco y garantizó la realización de una elección transparente y apegada a la Legislación Universitaria, que atienda la decisión de la mayoría, para que todos los sectores tengan representatividad ante los órganos de gobierno del campus.

 

El propósito del Programa "Escuchar y Trabajar para Transformar", implementado de forma permanente por su administración, es fortalecer el diálogo con la comunidad universitaria, potenciar los beneficios del quehacer institucional y atender las demandas e inquietudes de los universitarios

Entregó Jorge Olvera obras poe casi 13 mdp

Redacción Contacto10. Febrero 06, 2015

 

Con una inversión cercana a los 13 millones de pesos y en beneficio de la formación académica y deportiva de los alumnos, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, entregó la cancha de fútbol rápido, el módulo de orientación educativa, así como las salas de cómputo y control escolar del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria.

 

Acompañado por la directora de este espacio académico, María de los Ángeles Bernal García, así como integrantes de la Administración Central de la institución, Olvera García entregó también la Unidad Móvil de Atención a Estudiantes Universitarios, que brindará servicios de asesoría en trámites escolares.

Durante el recorrido que realizó por el espacio universitario, el rector destacó el beneficio que constituyen estos espacios de recreación y formación, los cuales se prevé que impacten de forma positiva en la matrícula del Plantel, conformada por dos mil 787 alumnos.

 

En tanto, la directora del Plantel explicó que la cancha de fútbol rápido tiene pasto sintético de 50 mm de espesor, se colocaron postes para poterías, un andador perimetral, dos tribunas con capacidad para 168 aficionados cada una y cunetas para captación de aguas pluviales e iluminación.

 

Detalló que el área de orientación educativa comprende cinco cubículos y una sala en la que podrán participar padres de familia; asimismo, la remodelación del área de Control Escolar alberga la jefatura, una sala de juntas, área secretarial, área de atención a alumnos y archivo. Por otra parte, indicó la directiva, se remodelaron tres salas de cómputo, dos en el edificio “B” y una en el edificio “D”, cada una con capacidad para 50 usuarios.

 

Jorge Olvera García puntualizó que en el marco del Programa “Escuchar y Trabajar para Transformar”, que busca mayor cercanía con la comunidad de la institución, la Unidad Móvil de Atención a Estudiantes Universitarios está equipada con conexión a internet.

Entregó Olvera García obra por casi 12mdp en Facultad de Lenguas

Redacción Contacto10. Febrero 10, 2015

 

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, acompañado por la directora de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Julieta Nishisawa Calatayud, entregó la ampliación del tercer nivel del Edificio “B” de la Facultad de Lenguas, con una inversión de 11.8 millones de pesos y en beneficio de mil 38 estudiantes y académicos.

 

Durante el recorrido por las instalaciones que albergan un Centro de Auto Acceso, una sala de usos múltiples, cubículos para profesores de tiempo completo y aulas, Olvera García afirmó que con esta ampliación se impulsa el crecimiento de la Facultad de Lenguas.

 

Asimismo, refrendó su compromiso con la comunidad universitaria, para entregar infraestructura de calidad, que servirá para que los alumnos cuenten con mejores instalaciones y lugares apropiados para estudiar.

 

Por su parte, el director de este organismo universitario, Víctor Alonso Galeana Estrada, destacó que las nuevas instalaciones son un espacio digno que refleja la trascendencia de la educación superior y coadyuvará en las acciones de fomento del hábito de la lectura, imprescindible para el efectivo desarrollo de la sociedad.

 

En tanto, el director de Obra Universitaria de la UAEM, Manuel Becerril Colín, señaló que la ampliación del tercer nivel del Edificio “B” de la Facultad de Lenguas se realizó con recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

 

Detalló que la biblioteca ubicada en la planta baja de este edificio, que anteriormente albergaba el Centro de Auto Acceso, se amplió a una superficie de 469 metros cuadrados, con capacidad para albergar a 145 usuarios sentados.

 

El Centro de Auto Acceso permitirá que el alumno sea autónomo en su aprendizaje; la instalación cuenta con recursos multimedia con conexión a internet inalámbrica para el aprendizaje de lenguas, cubículos para conversación, área de consulta de materiales, sala de video y equipo de cómputo.

Política de internacionalización de UAEM, más que movilidad

Redacción Contacto10. Febrero 11, 2015

 

La política de internacionalización de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) comprende movilidad, pero también el impulso de publicaciones conjuntas, estancias de profesores y realización de estudios de posgrado en instituciones de educación superior del extranjero, subrayó el rector Jorge Olvera García, al encabezar el Primer Informe del director de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Marco Antonio Luna Pichardo.

 

Ante los estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos que se dieron cita en este ejercicio de rendición de cuentas, Olvera García enfatizó que la movilidad internacional debe atender indicadores que permitan fortalecer la visibilidad de la institución en el extranjero; de esta manera, dijo, también se seguirá avanzando en el posicionamiento del prestigio académico de la institución y en consecuencia, en la obtención de mayores recursos para fortalecer factores como la infraestructura y las becas.

 

En el acto, al que asistió el coordinador general del Programa Editorial del Gobierno Federal, Alejandro Vargas Castro, el rector de la UAEM reconoció el documento presentado por la Facultad de Arquitectura y Diseño para reordenar Ciudad Universitaria.

 

Ante Alzael Pérez Peláez, ganador del primer lugar del Concurso "Diseño de Imagen o Animación", y Rodrigo Trujillo García y Mariel Muciño García, ganadores del primero y segundo lugar, respectivamente, en el Campeonato Nacional de Adobe Certified Associate aseveró que “esta acción, que se llevará a cabo con apoyo de todas las áreas de la institución, buscará soluciones sostenibles ante el crecimiento desmedido, que en su momento fue empujado por la necesidad y la cobertura de la demanda educativa”.

 

En este contexto, resaltó que no se puede entender el desarrollo urbano del Valle de Toluca sin el concurso del talento, la imaginación y capacidad de arquitectos y diseñadores egresados de la Máxima Casa de Estudios mexiquense; puntualizó sobre la participación de la comunidad de la Facultad en el desarrollo y diseño de la Plaza “Sebastián”, en Ciudad Universitaria, así como el proyecto de rehabilitación del Parque “Cuauhtémoc” de la Alameda Central.

 

En su momento, Marco Antonio Luna Pichardo informó que en el reciente año, 42 alumnos de licenciatura participaron en movilidad, 37 en países como España, Chile, Alemania, Brasil y Argentina; en tanto, cinco participan en el Programa de Movilidad Nacional.

 

En tanto, subrayó, 24 alumnos de posgrado participan en movilidad internacional, 18 estudiantes de la UAEM realizan estancias en España y Argentina y en esta casa de estudios realizan estudios seis alumnos extranjeros, provenientes de España, Cuba, Venezuela y Honduras.

 

De igual forma, concluyó Marco Antonio Luna Pichardo, profesores universitarios realizan estancias de desarrollo profesional en instituciones académicas y de investigación de España, Inglaterra, Argentina y Alemania.

 

Presentó Jorve Olvera el libro "La Filosofía del Derecho de Ronald Dworkin"

Redacción Contacto10. Febrero 12, 2015

 

El Derecho debe ser visto desde la óptica de los Derechos Humanos, liberalidad y actualidad, destacó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, durante la presentación del libro "La filosofía del Derecho de Ronald Dworkin. Críticas y Aportaciones", editado por la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

 

En la Sala de Consejo del Edificio de Rectoría, Olvera García aseveró que “la sociedad necesita el impacto de estudios como los propuestos por Ronald Dworkin para resolver los problemas que le atañen y para la elaboración de leyes locales y nacionales”.

 

Acompañado por la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, Rosario Pérez Bernal, el rector celebró que la UAEM haya editado este texto, en el que participa como coordinador y autor de uno de los capítulos; subrayó también la complejidad de Dworkin, quien reúne en su óptica la tridimensionalidad del Derecho y va más allá.

 

Ante estudiantes, catedráticos e investigadores de la Facultad de Derecho, refirió que esta obra aborda la aproximación teórica y filosófica a las ideas de Dworkin, que continúa vigente, ya que de su análisis se desprenden directrices para el fortalecimiento de la igualdad, la justicia y la defensa de las libertades; anunció que la Facultad podría albergar una escuela para el estudio de la filosofía de este autor.

 

El texto coordinado por el rector Jorge Olvera García reunió a tres autores más, quienes abundaron sobre diversas temáticas; la académica del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Carla Huerta, retomó Los principios y conflictos normativos a la luz de la tipología normativa de Dworkin; en tanto, el Doctor en Derecho por la Universidad Nacional a Distancia de Madrid, España, Víctor Rojas Amandi, expuso La crítica de Dworkin y los críticos de Dworkin.

 

Cabe destacar que la presentación del libro forma parte de las actividades que la Facultad de Derecho lleva a cabo para conmemorar la obra de Ronald Dworkin, que contemplan el Seminario “La estructura del razonamiento jurídico en la teoría de Dworkin” y la Conferencia Magistral “La estructura del razonamiento jurídico en la teoría de Dworkin”, que se impartirá el próximo 13 de febrero.

Informará Jorge Olvera avances sobre su segundo año de gestión

Redacción Contacto10. Febrero 13, 2015

 

El próximo 3 de marzo, en el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos”, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, rendirá su Segundo Informe de Actividades, ante el pleno del H. Consejo Universitario y con la presencia del jefe del ejecutivo mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, así como autoridades de las secretarías de Educación Pública estatal y federal.

 

Al dar cuenta de las actividades realizadas durante el segundo año de la Administración 2013-2017, Olvera García dará cumplimiento a los artículos 24 y 38 de la Ley Universitaria.

 

Como parte de este ejercicio de rendición de cuentas, al que también asisten autoridades de instancias como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el rector de la Autónoma mexiquense dará a conocer los logros alcanzados en los ámbitos de la docencia, investigación, difusión de la cultura, así como extensión y vinculación y cooperación internacional.

 

En este evento, al que también asisten miembros de la comunidad universitaria en general, rectores y representantes de universidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras, Jorge Olvera García informará que la matrícula de la UAEM, con respecto al ciclo escolar anterior, se incrementó en más de tres mil 600 alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado.

 

 

Asimismo, dará informe sobre el inicio de actividades de la Unidad Académica Profesional Acolman, que a partir del Ciclo Escolar 2014-2015 oferta cuatro licenciaturas: Ingeniero en Producción Industrial, Ingeniero Químico, Mercadotecnia y Nutrición, así como el inicio de actividades de la Licenciatura de Médico Cirujano en la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • YouTube Classic
  • Google+ Classic

© 2015 Derechos Reservados. Contacto10.com

bottom of page